loader image
Lunes a Jueves 09:00 a 14:00 y 16:30 a 20:30 | Viernes 09:00 - 14:00 | Sáb y Dom - Cerrado
vacuna-covid-1200x585.jpg
24/Mar/2021

El objetivo de la estrategia de vacunación frente a la Covid-19 es disminuir la gravedad y la mortalidad producida por esta enfermedad,  protegiendo de forma prioritaria a aquellos grupos con mayor vulnerabilidad.

¿Es obligatoria la vacunación frente a la COVID-19?

NO. Como todas las vacunas en España, es voluntaria.

¿Y es gratuita?

SÍ, la vacuna es gratuita en todo el territorio español.

¿Puedo infectarme de COVID-19 por la vacuna?

NO. Las vacunas que actualmente están disponibles no tienen capacidad de infectar. La vacuna no contiene ni virus vivos ni su material genético al completo.

Si ya he pasado la enfermedad, ¿tengo que vacunarme?

SÍ. Todavía se desconoce la duración de la inmunidad generada por la infección natural.

Las autoridades sanitarias han establecido que personas de hasta 55 años sin condiciones de riesgo pueden retrasar la vacunación hasta 6 meses después de habérseles diagnosticado la enfermedad, con vistas a priorizar la vacunación de los que no la han pasado.

En las personas de más de 55 años o con factores de riesgo se actuará igual que con aquellas que no han pasado la COVID-19.

¿Cómo actúa la vacuna frente a la COVID-19?

Las vacunas generan una respuesta inmunitaria frente al SARS-CoV-2, que es el virus que genera la enfermedad
llamada COVID-19.
Las vacunas de Pfizer y Moderna están basadas en la tecnología de ARN mensajero (ARNm), que contiene las instrucciones para producir la proteína viral S que es exclusiva del virus que causa el COVID-19.
La vacuna de AstraZeneca está basada en vectores víricos, y utiliza un virus inofensivo diferente al coronavirus que contiene la información genética necesaria para que el cuerpo produzca la proteína S del SARS-CoV-2 y genere una respuesta inmunitaria.

La vacuna, ¿tiene efectos secundarios?

SÍ. Como todas las vacunas y medicamentos puede tener efectos secundarios, pero la mayoría son leves, de breve
duración y no siempre aparecen. Suelen ser más frecuentes tras recibir la segunda dosis.

Los efectos adversos más comunes son dolores de cabeza, cansancio, dolor e inflamación en la zona del pinchazo, mialgias,
resfriado, escalofríos, dolor articular, náuseas y fiebre.

¿Y si después de vacunarme tengo síntomas leves?

Pueden tomarse analgésicos y/o antipiréticos, tipo Paracetamol.

Tengo síntomas sospechosos de COVID-19 o soy positivo confirmado. ¿Puedo vacunarme?

NO. Se debe esperar hasta la recuperación y finalización del oportuno aislamiento.

¿Y si estoy en cuarentena por ser un contacto estrecho de un caso confirmado, puedo vacunarme?

SÍ, se puede hacer la vacunación frente a la covid-19, pero se debe esperar hasta que la cuarentena finalice.

Si tengo alergias a medicamentos, alimentos o a otras vacunas,
¿puedo vacunarme?

SÍ. La vacunación frente a la covid-19 solamente está contraindicada en personas que hayan presentado una reacción de tipo anafiláctico a una dosis previa de vacuna COVID-19 o a alguno de los componentes de la vacuna. Uno de esos componentes es el polietilenglicol, y se debe tener en cuenta también que hay descritas alergias cruzadas de éste con el polisorbato.

¿Y si tengo alteración de la coagulación o tengo tratamiento
crónico con anticoagulantes, tipo Sintrom, puedo vacunarme?

SÍ. Puede vacunarse con seguridad ya que las inyecciones intramusculares son de pequeño volumen. En el caso de pacientes
crónicos, es posible, siempre que mantenga controlado y estable su INR (tiempo de coagulación de la sangre).

La única recomendación que afecta al aproximadamente millón de pacientes anticoagulados que hay en España es la de que aquellos que tomen fármacos antagonistas de la vitamina K (Sintrom ®, Warfarina ®) deberían confirmar que se encuentran en rango de INR (entre 2 y 3) antes de vacunarse.

Para los que toman anticoagulantes orales de acción directa (Pradaxa ®, Xarelto ®, Eliquis ®, Lixiana ®), la recomendación es intentar evitar el pico máximo del fármaco en sangre administrando la vacuna antes de la toma de la dosis correspondiente.

¿Y si tengo una inmunosupresión, tratamiento inmunosupresor
o cáncer puedo vacunarme?

SÍ. La vacuna no está contraindicada, aunque puede disminuir la respuesta inmune. En casos de inmunodepresión grave o de
cáncer en tratamiento quimioterápico se ha decidido NO administrar la vacuna de AstraZeneca.

Si en estos momentos tengo una enfermedad aguda grave,
¿puedo vacunarme?

NO. Salvo prescripción médica concreta, la vacunación debe
posponerse.

¿Y si tengo una enfermedad leve sin fiebre?

SÍ. No hay problemas en vacunarse.

¿Y si me he vacunado con otra vacuna recientemente?

Se recomienda separar la vacuna contra el COVID-19 de otras vacunas un mínimo de 14 días.

Estoy embarazada o en periodo de lactancia. ¿Puedo vacunarme?

Aún no hay evidencia suficiente para recomendar la vacunación durante el embarazo.                                                                Si la mujer embarazada tiene alto riesgo de exposición o de complicaciones ante el COVID-19 puede valorase su

vacunación, aunque en principio NO está recomendada.

Las madres lactantes, al ser personas jóvenes y generalmente sanas, no constituyen, per se, un grupo de riesgo para la COVID-19 y, por lo tanto, no tienen indicación específica para vacunarse.
Pero si pertenecen a un grupo de riesgo, como ser personal sanitario o padecer alguna de las enfermedades crónicas de riesgo para la COVID-19 sí se puede ofrecer y no se recomienda suspender la lactancia después de la vacunación.

¿Se debe evitar el embarazo tras la vacunación o interrumpirlo?

En el caso de mujeres que planean quedarse embarazadas, las vacunas frente al COVID-19 disponibles no contienen virus vivos, por lo que es muy probable que no ocasionen problemas en el feto ni en la embarazada. En principio NO se debe evitar ni interrumpirlo. Pero, en cualquier caso, si se está planeando un embarazo, como medida de precaución, se recomienda evitar el embarazo hasta un mes después de la segunda dosis, como se recomienda con otras vacunas.

 

¿Pueden vacunarse los niños o los adolescentes?

NO. La vacuna no se puede administrar a menores de 16 años (Pfizer- BioNTech) o de 18 años (Moderna y AstraZeneca) hasta que no se dispongan de estudios de seguridad y efectividad en este grupo de población.

¿Es necesario realizar una PCR o prueba de serología previa a la vacunación?

NO. No se precisan pruebas previas.

¿Cuándo se consigue la protección óptima de la vacunación frente a la Covid-19?

  • En el caso de la vacuna de Pfizer-BioNTech, aproximadamente alos 7 días de haber recibido la segunda dosis, que se administra pasados 21 días desde la primera.
  • En el caso de la vacuna de Moderna, aproximadamente a los 14 días de haber recibido la segunda dosis, que se administra
    pasados 28 días desde la primera.
  • En el caso de la vacuna de AstraZeneca, aproximadamente a los 15 días de haber recibido la segunda dosis, que se administra pasadas 10 ó 12 semanas (70-84 días) desde la primera.

Me he vacunado ya, ¿puedo dejar de utilizar mascarillas y de seguir cumpliendo las medidas preventivas de lavado de manos y distanciamiento social?

NO. Ya que la inmunidad tarda varios días tras la segunda dosis,  ninguna vacuna es 100% eficaz y una persona vacunada  aún podrían portar el virus y contagiarlo a otras personas. Por tanto, debemos asegurarnos de controlar la propagación de la infección.

¿Cuál es la eficacia de las vacunas?

Para poder conocer el efecto real de las vacunas en la población, será necesario realizar evaluaciones tras su autorización y utilización en la población. Por tanto se está vigilando la efectividad sobre la protección frente a la COVID-19 y el impacto sobre la
pandemia.

Según los ensayos clínicos el porcentaje sería el siguiente:

  • Pfizer-BioNTech: 95%
  • Moderna: 94%
  • AstraZeneca: 60%

Me ha vacunado frente a la Covid-19 ¿Cómo puedo saber la inmunidad que tengo?

Tras realizarse la vacunación frente a la Covid-19  es recomendable comprobar que se ha creado una inmunidad efectiva. Los ensayos que se han llevado a cabo sobre las vacunas han mostrado una eficacia variable y no igual en todo el mundo. Por eso puede haber una proporción de personas que, pese a ser vacunados, no presenten inmunidad.

Existen análisis serológicos para comprobar la inmunidad generada tras recibir la vacuna. En Masvitae ponemos a su disposición el análisis serólogico de inmunidad post vacunación.  Este análisis se centra en la detección de la inmunoglubina G (IgG), que es el tipo de anticuerpos que presenta  inmunidad a largo plazo frente al SARS-Cov2.

 

¿Cuánto dura su protección?

Se desconoce actualmente cuánto durará la inmunidad.

¿Cuándo me tocará vacunarme?

Dependerá del grupo de población al que pertenezca y del número de vacunas disponibles.

La Fase I de la vacunación frente al Covid-19 la forman 4 grupos:

  1. Residentes y personal sanitario y sociosanitario de residencias,
  2. Personal sanitario y sociosanitario que trabaja en primera línea frente al COVID-19,
  3. Otro personal sanitario y sociosanitario.
  4. Personas consideradas como grandes dependientes y sus cuidadores.

La Fase II la forman los grupos 5 y 6.

5. Personas mayores de 80.
6, Colectivos esenciales como Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, Emergencias, Fuerzas Armadas; y docentes y personal de educación infantil, de necesidades educativas especiales, de primaria y secundaria.

El resto de personas no incluidas en alguno de estos 6 primeros grupos deberán esperar a conocer cuáles serán los próximos grupos de priorización, aunque se prevé que los próximos sean los mayores de entre 70 y 79 años de edad.

Si después de vacunarme tengo un contacto con una persona infectada y me tienen que hacer una PCR, ¿puede salir positiva por la vacuna?

NO. La vacuna no es capaz de hacer positiva la prueba de la PCR ni la prueba de antígenos. Si la prueba es positiva, nunca será por la vacunación.
No obstante, la vacuna SÍ puede hacer positiva la prueba serológica de anticuerpos.

¿Son las vacunas eficaces frente a las nuevas variantes del virus como la cepa británica, sudafricana o brasileña?

SÍ. No hay evidencia de que las nuevas variantes sean resistentes a las vacunas actualmente autorizadas, aunque estudios recientes indican que el porcentaje de eficacia varía dependiendo de cada vacuna y cada cepa.

 

La seguridad de las vacunas es fundamental para su autorización y se está vigilando también estrechamente ahora que se ha comenzado a administrar en la población.
Hay varios mecanismos durante el proceso de autorización para comprobar la seguridad de las vacunas.
Más información sobre seguridad de las vacunas tras la autorización en:
https://www.aemps.gob.es/medicamentos-de-uso-humano/farmacovigilancia-de-medicamentos-de-uso-humano/ informacion-de-sospechas-de-reacciones-adversas-a-medicamentos-de-uso-humano/informacion

Fuentes:

http://www.e-lactancia.org/breastfeeding/covid-19-vaccine/product/

Colegio Oficial de Enfermería de Córdoba.

https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/prevPromocion/vacunaciones/covid19/docs/VACUNACION-COVID-19_PREGUNTAS.pdf

Equipo Masvitae


200521uso-obligatorio-de-mascarillas-min-min-1-1024x683.jpg
21/May/2020

A partir de hoy, jueves 21 de Mayo, es obligatorio el uso de mascarillas con carácter general para toda la población.  Así se establece en la orden publicada ayer en el BOE (Boletín Oficial del Estado) por el Ministerio de Sanidad.

¿Quiénes están obligados al uso de mascarillas?

Están obligados todas las personas de 6 años en adelante.

Es recomendable su uso para la población infantil entre tres y cinco años.

¿En qué espacios es obligatorio el uso de la mascarilla?

  • En la vía pública.
  • En espacios al aire libre.
  • En cualquier espacio cerrado de uso público o que se encuentre abierto al público.

En todos los casos anteriores, siempre que no sea posible mantener una distancia de seguridad interpersonal de al menos dos metros.

¿Quiénes están exentos de usar mascarillas?

Quedan exentos de tal obligación las personas:

  1. Con dificultad respiratoria que pueda verse agravada  por el uso de la mascarilla.
  2. Para aquellas cuyo uso se encuentre contraindicado por motivos de salud  siempre que esté debidamente justificado.
  3. Aquellas que por su situación de discapacidad o dependencia  presenten alteraciones de conducta que hagan inviable su utilización.
  4. Cuando desarrollen una actividad en las que, por su propia naturaleza, resulte incompatible el uso de la mascarilla.

Ejemplos en este caso sería:

4.1.En la práctica deportiva. En actividades deportivas                      tales como correr, montar en bici u otras que  requieran tal                  esfuerzo que dificulten la respiración.

Por lo tanto, sí que se puede realizar deporte sin ponerse la                 mascarilla. Pero  hay que evitar las aglomeraciones y respetar             la distancia de seguridad de dos metros.

4.2. Comer o beber. Se plantea como excepción el momento           de estar comiendo o bebiendo ya que en ese escenario su uso               es incompatible.

5. Causa de fuerza mayor. En aquellas situaciones que por             fuerza mayor  o situación de necesidad extrema no sea posible           el uso de la mascarilla.

¿Qué tipo de mascarillas hay?

Existen tres tipos de mascarillas:

  1. HigiénicasEste tipo de mascarilla no se considera producto sanitario. Se pueden adquirir en cualquier establecimiento.El objetivo de su empleo es intentar reducir el riesgo de transmisión del virus y no están diseñadas para protegerte de contagios.

    Las hay reutilizables y no reutilizables.

  2. Quirúrgicas.

Sí son consideradas un producto sanitario (PS) por lo que se               adquieren en farmacias. No las hay reutilizables.

Evitan que pacientes infectados (o sospechosos de estarlo)                  transmitan agentes infecciosos. Pero no proporcionan un                    nivel fiable de protección frente a la inhalación de partículas.              Adicionalmente pueden proporcionar cierta protección ante                salpicaduras de fluidos  potencialmente contaminados.

Las hay de tipo I y de tipo II (IIR).

3.EPI

Este tipo de mascarillas son Equipos de Protección Individual             (EPI).

Las mascarillas EPI tienen como finalidad filtrar el aire                        inhalado evitando la entrada de partículas                                   contaminantes en nuestro organismo.

Según su eficacia de filtración pueden ser de tres tipos:

FFP1 (eficacia de filtración mínima del 78%)

FFP2 (Filtración mínima del 92%)

FFP3 (la filtración mínima  se eleva al 98%).

 

¿Qué tipo de mascarilla se debe usar?

El Gobierno recomienda el uso de cada una de ellas dependiendo del nivel de contacto que tenga el usuario con la enfermedad.

  • En el caso de personas sanas y sin síntomas: se recomienda el uso de mascarillas quirúrgicas e higiénicas.
  • Para personas con síntomas y enfermas: se indica específicamente el uso de mascarillas quirúrgicas.
  • Para personal sanitario o grupos vulnerables por indicación médica: Se indica las EPI. Estas se deben usar sin válvula.

Desde masvitae le recordamos que el uso de cualquier mascarilla «no supone en ningún caso una protección total frente al contagio», dado que ninguna de ellas protege los ojos, otra posible vía de entrada del virus. Es por eso  la mascarilla solo debe ser una medida complementaria a las otras recomendaciones, como guardar la distancia de seguridad y el lavado de manos con agua y jabón o gel hidroalcohólico.

Masvitae


Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda? !Escríbenos!
¡Bienvenido a Masvitae! ¿En qué podemos ayudarte?