loader image
Lunes a Jueves 09:30 - 20:30Viernes 09:00 - 20:00 Sáb y Dom - Cerrado
zapatilla-deportiva-min-1200x800.jpg
15/Mar/2023

Comprar una buena zapatilla de running es esencial para cualquier corredor, ya que una zapatilla adecuada puede ayudarte a prevenir lesiones y mejorar tu rendimiento. Aquí te dejo algunos consejos que pueden ayudarte a comprar la mejor zapatilla running para tus pies:

Conoce tu pie y el uso que le vas a dar a la zapatilla

  • Conoce tu pie: El tipo de pie que tienes puede influir en la elección de la zapatilla. Por ejemplo, si tiene pies planos, puede necesitar una zapatilla con más soporte para el arco del pie.
  • Ten en cuenta la superficie en la que vas a correr: La suela es una de las partes que mayor grado de diferenciación aporta al material. Es la parte que está en contacto directo con la superficie por la que corres y su elección dependerá de si la superficie es asfalto, pista, hierba, nieve o montaña. Se diferencia por el material del que están construidas, por su disposición a lo largo de la suela, la forma que presentan y su altura. Esto es unos de los datos más  importantes para que elijas la mejor zapatilla running para ti.

Por ejemplo, Si corres principalmente en superficies duras como asfalto, es posible que necesite una zapatilla con una suela más resistente. Si corres principalmente en senderos, es posible que necesites una zapatilla con mejor agarre.

  • Asegúrate de que la zapatilla sea duradera; que esté hecha con materiales de alta calidad,  sea resistente al desgaste, y esté hecha de materiales transpirables.
  • Escoge una zapatilla con buena amortiguación: La amortiguación es importante para ayudar a reducir el impacto en las articulaciones mientras corres. Asegúrese de elegir una zapatilla que tenga amortiguación en el talón y en la parte delantera del pie.

Sigue estos consejos y elegirás la mejor zapatilla running para tus pies

  • Pruébate los dos pies. Puede que tus pies no sean del mismo tamaño o que las zapatillas no sean exactamente simétricas. Anda y camina con ellas por la tienda unos minutos e intenta trotar.
  • Haz una prueba de carrera: Antes de comprar la zapatilla, pruébatela y corre con ellas en la tienda. Esto te permitirá sentir cómo se ajustan tus pies y cómo se siente mientras corres.
  • Coloca las zapatilla sobre una superficie lisa. La mitad del talón debe de estar perpendicular al suelo.  Si esto no ocurre, esa no será  la mejor zapatilla running para tus pies.
  • La lengüeta debe de estar bien acolchada, para proteger tu empeine.
  • Asegúrate que la suela se flexiona fácilmente en las zonas que debe de flexionarse. En las zapatillas de entrenamiento la zona de más flexión debe estar en los dedos y no en la mitad de la zapatilla, donde debe de mantenerse lo más rígida posible.
  • Compra zapatillas que tengan plantillas internas que puedan ser reemplazadas fácilmente. Así podrás cambiarlas por las plantillas deportivas realizadas por tu podólogo deportivo.
  • Los dedos de los pies deben poder moverse dentro de la zapatilla. Pero ¡ojo!  Cuando la zapatilla esté atada, el pie debe permanecer sujo de tal manera que no permita que el pie se desplace hacia adelante golpeando los dedos con la zapatilla. Si notas demasiada presión al atar la zapatilla, comienza la lazada en el siguiente ojal.
  •  La parte posterior de la zapatilla debe quedar ajustada de forma que no haga rozaduras pero que tampoco deje levantar el pie sobre el talón.
  • Asegúrate de que sobra 1 cm aproximadamente entre tu dedo más largo y la zapatilla cuando estás de pie. (prueba a meter un dedo detrás del talón).
  • El mejor momento para probarte unas zapatillas es por la tarde o después de tu entrenamiento ya que tus pies son un poco más grandes en ese momento. Los pies tienden a hincharse después de un entrenamiento largo.
  • Pruébate las zapatillas con los calcetines y plantillas con las que vas a usarlas de forma habitual.
  • Busca una zapatilla cómoda. La comodidad es una de las cosas más importantes a considerar al comprar una zapatilla de running. Debes asegurarte de que la zapatilla se ajuste bien a tus pies, que no haya puntos de presión y que no te moleste al caminar o correr. No esperes un periodo de adaptación a la zapatilla para empezar a sentirte cómodo. Debes de sentir cómoda la zapatilla desde el primer día.
  • No te dejes llevar por la moda: Si bien es importante elegir una zapatilla que te guste, no debes dejar que la moda o la marca influya demasiado en tu elección. Lo más importante es la salud de tus pies.
  • Prueba diferentes modelos y tallas. No te apresures en tu compra.
  • Si quieres cuidar tus zapatillas y que duren más tiempo, úsalas únicamente para correr o entrenar y déjalas secar y airear para quitar la humedad.

Conclusión

Siguiendo estos consejos, es más probable que encuentre la zapatillas mejor zapatilla running para tí; adecuada a tus necesidades y que te proporcionen la comodidad y el soporte necesario para correr de manera segura y efectiva. Recuerda que la calidad y la comodidad son más importantes que el precio o la marca., y que siempre es recomendable consultar a un profesional de la podología si tienes alguna preocupación o lesión recurrente.

Y recuerda que siempre es recomendable acudir a tu podólogo deportivo si tienes alguna duda, preocupación, anormalidad biomecánica o presentas lesiones recurrentes, para que te realice una adecuada exploración biomecánica.. Él detectará cualquier problema biomecánico, te prescribirá una plantillas personalizada si fuese necesario y te aconsejará la zapatilla más adecuada a tus necesidades.

 


230310Masvitae_blog_Alimentos-post-entrenanmiento.jpg
10/Mar/2023

Después del entrenamiento, el cuerpo necesita nutrientes específicos para reparar el daño muscular y recuperar la energía gastada durante la actividad física. Aquí la nutrición deportiva juega un papel primordial;  es importante elegir alimentos que ayuden al cuerpo a recuperarse y reconstruir los tejidos musculares. Hay ciertos alimentos post entrenamiento que nos van a ayudar a maximizar los beneficios del ejercicio y mejorar la recuperación muscular.

Algunas opciones saludables de alimentos post entrenamiento son:

  • Proteínas: Es uno de los nutrientes más importantes después del entrenamiento.

La proteína es esencial para reconstruir las fibras musculares dañadas durante el ejercicio y para el crecimiento muscular.  Consumir proteína después del entrenamiento puede ayudar a reducir el dolor muscular y mejorar la recuperación. Algunas opciones saludables de proteína magra incluyen pollo, pavo, pescado, tofu y claras de huevo. Es importante elegir proteína magra que sea baja en grasas saturadas y alta en proteínas de calidad.

Las fuentes de proteína magra también pueden combinarse con carbohidratos complejos para obtener un equilibrio adecuado de nutrientes.

  • Carbohidratos complejos: Es otro nutriente importante como alimento post entrenamiento.

Los carbohidratos proporcionan energía para el cuerpo y ayudan a reponer los depósitos de glucógeno en los músculos. Como ejemplos de carbohidratos complejos tenemos arroz integral, quinua, batatas, garbanzos y frutas. Por otro lado, los carbohidratos complejos también son una excelente fuente de fibra y nutrientes esenciales, lo que los convierte en una opción saludable y nutritiva para la recuperación muscular.

  • Grasas saludables: Las grasas saludables son importantes para la salud general y la recuperación muscular, ya que ayudan a reducir la inflamación y proporcionan energía para el cuerpo. Entre los alimentos post entrenamiento ricos en grasas saludables se incluyen el  aguacate, aceite de oliva, nueces y semillas. Es importante que las grasas saludables sean ricas en ácidos grasos omega-3 y omega-6 para obtener los máximos beneficios.

 

  • Hidratación:  clave para la recuperación después del ejercicio. Debemos asegurarnos de beber suficiente agua para reemplazar los líquidos perdidos durante el entrenamiento. Se recomienda beber de 475 a 590 ml  de agua por cada 0.45 kg de peso corporal perdido durante el ejercicio. Esto es importante para prevenir la deshidratación y mejorar la recuperación muscular.

 

  • Vitaminas y minerales: El ejercicio intenso puede agotar las reservas de vitaminas y minerales del cuerpo. Es importante consumir alimentos ricos en nutrientes como frutas, verduras y cereales integrales para reponer los nutrientes esenciales.

Ejemplos de comidas para después de tu entreno

Las comidas post-entrenamiento deben ser una combinación equilibrada de proteínas, carbohidratos y grasas saludables para maximizar la recuperación y mejorar el rendimiento en el futuro.

Aquí os dejo algunas opciones saludables de comidas post-entrenamiento:

  1. Pollo a la parrilla con arroz integral y verduras: Esta es una opción clásica de comida post-entrenamiento que proporciona una combinación equilibrada de proteínas, carbohidratos complejos y fibra. El pollo a la parrilla es una fuente magra de proteína, mientras que el arroz integral y las verduras proporcionan carbohidratos complejos y nutrientes esenciales.
  2. Batido de proteína con frutas y espinacas: Los batidos de proteína son una excelente opción para las personas que no tienen tiempo para cocinar una comida después del entrenamiento. Agregar frutas y espinacas a un batido de proteína ayuda a proporcionar carbohidratos complejos y nutrientes esenciales.
  3. Ensalada de pollo con aguacate, quinoa y verduras frescas. Esta comida proporciona proteína magra, carbohidratos complejos y grasas saludables para ayudar a maximizar la recuperación muscular.

4. Ensalada de quinua y salmón: La quinua es una excelente fuente de proteína y carbohidratos complejos, mientras que el salmón proporciona grasas saludables y proteína de alta calidad. Agregar verduras frescas a la ensalada proporciona fibra y nutrientes esenciales para mejorar la recuperación muscular.

5. Tofu revuelto con vegetales y arroz integral: Esta opción vegetariana proporciona proteína de alta calidad a través del tofu, carbohidratos complejos a través del arroz integral y fibra y nutrientes esenciales a través de las verduras frescas.

6. Huevos revueltos con aguacate y pan integral: Los huevos son una excelente fuente de proteína y grasas saludables, mientras que el aguacate proporciona grasas saludables adicionales y nutrientes esenciales. El pan integral proporciona carbohidratos complejos y fibra para mejorar la recuperación muscular.

Nuestros consejos

  • Es importante recordar que los alimentos post-entrenamiento deben ser saludables y nutritivos para maximizar los beneficios del ejercicios. Los alimentos procesados y ricos en grasas saturadas y azúcares pueden retrasar la recuperación además de ser perjudiciales para nuestra salud.
  • Por otra parte, además de una adecuada alimentación es importante también dormir lo suficiente, manejar el estrés y mantener una rutina de ejercicio regular para mejorar el rendimiento y la recuperación.
  • Siempre que lo necesites ponte en manos de un nutricionista deportivo especializado. Él te proporcionará un menú personalizado a tus circunstancias y necesidades.
Equipo Masvitae

230215Masvitae_postblog_fisioterapiasuelopelvico.jpg
15/Feb/2023

Cuando los músculos del suelo pélvico se debilitan, están muy tensos o han sufrido alguna lesión  (desgarro, episiotomía), puede dar lugar a alteraciones en el funcionamiento de los órganos pélvicos causando pérdidas de orina, prolapsos o dolor durante las relaciones sexuales, entre otros. La fisioterapia del suelo pélvico es una especialidad de la fisioterapia cuyo objetivo es valorar, tratar, mejorar y prevenir las alteraciones que se puedan producir en la zona del suelo pélvico, tanto en hombres como en mujeres.

¿Qué es el suelo pélvico?

El suelo pélvico son un conjunto de músculos y ligamentos que se encuentra en la parte inferior de la pelvis. Sostienen todos los órganos pélvicos (vejiga y uretra, útero y vagina; y recto) y aseguran su normal funcionamiento.

fisioterapia del suelo pelvico

Funciones del suelo pélvico

  • Función de continencia

El suelo pélvico se encarga de contener la orina, las heces y los gases.

  • Función de sostén

Una de sus principales funciones es mantener en la posición adecuada a los órganos situados dentro de la pelvis (vejiga, vagina, útero y recto), y actuar junto con otros músculos en la estabilidad lumbar.

  • Función sexual

    Un suelo pélvico en buen estado va a garantizar que las relaciones sexuales puedan tener lugar y además sean placenteras. Cuando éste está alterado surgen problemas y dificultades en las reacciones sexuales.

  • Función reproductiva

    Durante el parto, si los músculos del suelo pélvico tienen un tono adecuado ayudarán a que el bebé rote y favorecerá la salida del bebé al exterior.

    Síntomas de un suelo pélvico dañado

  • Incontinencia urinaria.
  • Incontinencia fecal o de gases
  • Estreñimiento.
  • Dolor pélvico.
  • Urgencia miccional
  • Dolor de espalda.
  • Disminución de la sensibilidad en las relaciones sexuales.
  • Dificultad para alcanzar el orgasmo
  • Dolor o imposibilidad para llevar a cabo la penetración.
  • Dificultad en el hombre para mantener una erección.
  • Incontinencia urinaria
  • Diástasis abdominal
  • Descenso de órganos (prolapso)

Causas de la disfunción del suelo pélvico

Las disfunciones del piso pélvico son causados por un daño acumulado tanto de las estructuras de sostén como los mecanismos que la controlan.  Existen múltiples factores que pueden dar lugar a esta patología, entre las que destacan: el embarazo, el parto,  la menopausia, el envejecimiento y algunas patologías crónicas como la obesidad, la diabetes, la tos crónica, etc.,).
En el periodo post reproductivo casi la mitad de las mujeres puede presentar algún tipo de prolapso genital o algún tipo de incontinencia de orina.

A quién afecta

Afecta tanto  a hombres como a mujeres, sin embargo, es más frecuente en mujeres en torno a los 40 años y después de la menopausia.

Cómo puede ayudar la fisioterapia del suelo pélvico: Tratamientos

Hay muchas  mujeres y hombres que piensan que tener problemas de suelo pélvico es «ley de vida» y que hay que conformarse. Además en televisión la única solución que nos dan son las famosas compresas para los «escapes». Hoy queremos desmitificar esta leyenda. Existen tratamientos  para mejorar un suelo pélvico dañado y para  prevenir su disfunción; entre ellos está la fisioterapia del suelo pélvico.

En primer lugar el especialista de suelo pélvico realizará una entrevista para realizar una historia clínica (conocer si ha tenido embarazos, cómo ha sido el parto, como es su trabajo, si coge mucho peso, cuantas horas pasa de pie, si practica actividad física, etc).

Posteriormente se realizará una valoración y diagnóstico de fisioterapia, junto con la puesta en marcha de un plan de tratamiento personalizado para cada paciente.

Entre los tratamientos que combinará el especialista, según el caso, están: la terapia manual y miofascial, el masaje perineal, los ejercicios de suelo pélvico, la gimnasia hipopresiva, técnicas comportamentales y el tratamiento mediante electroestimulación.

Tanto la primera consulta como las sesiones de tratamiento las realizará una especialista en suelo pélvico con la finalidad e que se hagan de una forma correcta para maximizar los beneficios.

En que casos está indicada la fisioterapia del suelo pélvico

Está indicada para los siguientes casos:

  • Embarazo: Tonifica y flexibiliza el suelo pélvico y lo prepara para el
  • Postparto: Revisa y trata las cicatrices (episotomía, cesárea) y fortalece la musculatura para evitar pérdidas de orina o prolapsos.
  • Disfunciones sexuales: Como vaginismo, molestias en las relaciones, cicatrices dolorosas, disfunción eréctil.
  • Incontinencia urinaria.

 

En masvitae contamos con el apoyo de un equipo multidisciplinar de profesionales especialistas conformado por fisioterapeuta de suelo pélvico, ginecólogos, fisioterapeutas, médicos, psicólogas,..  quienes trabajan en conjunto para ofrecer la mejor alternativa y efectividad en el tratamiento. El enfoque multidisciplinario es fundamental ya que un porcentaje importante de los pacientes con patología del suelo pélvico, tienen más de una disfunción a la vez.

Si tienes problemas de suelo pélvico, recuerda que debes acudir a un fisioterapeuta especializado en suelo pélvico, que es el único profesional formado, cualificado y legalmente capacitado para atenderte.


Logo-Masvitae

"La salud no lo es todo, pero sin ella todo lo demás es nada."

Teléfono
Abrir chat
1
Bienvenido a Masvitae! ???? ¿En qué podemos ayudarte?