loader image
Lunes a Jueves 09:30 - 20:30Viernes 09:00 - 20:00 Sáb y Dom - Cerrado
200804fortalecer-el-sistema-inmunológico.png
04/Ago/2020

  1. Hoy más que nunca  nos preocupa la salud por encima de cualquier otra cosa. Sin embargo nuestro ritmo de vida nos juega una mala pasada y nos impide centrarnos en lo que le hace bien a nuestra salud.

No tenemos tiempo para hacer deporte, o no nos apetece, comemos cualquier cosa rápida..etc.,  Todo eso repercute en nuestro sistema inmune o, lo que es lo mismo, la defensa natural del cuerpo contra las infecciones, como las bacterias y los virus.

Por ello debemos mantener nuestro cuerpo sano y fuerte, preparado para combatir y salir con éxito de cualquier batalla contra patógenos, por dura que esta sea.

Mantener un sistema inmune fuerte es la mejor defensa de nuestro organismo.

Por ello os dejamos una serie de consejos para lograr un sistema inmune fuerte y sano.

         1. Ejercítate.

Realizar ejercicio de intensidad moderada es una manera  poderosa de estimular el sistema inmunológico. Preferiblemente hay que escoger un ejercicio que sea aeróbico: caminar, nadar o ir en bicicleta.  Se debe realizar al menos 3 horas de ejercicios semanales.

El ejercicio hace que los anticuerpos y los glóbulos blancos del cuerpo circulen con mayor rapidez, lo que significa que pueden detectar y concentrarse en los virus más rápidamente.  También disminuye la hormona del estrés.

       2. Dormir bien.

«El sistema inmunológico es como tu computadora: necesita momentos de descanso para no recalentarse» Moyad.

Un sueño reparador es fundamental para lograr un sistema inmunológico fuerte.

Es importante respetar un ritmo regular de horas de sueño. Se recomienda dormir entre 6 y 8 horas, según la edad y el tipo de actividad, ya que durante éste se producen os anticuerpos que defienden al organismo.

       3. Sigue una dieta equilibrada.

«El 80% del sistema inmunológico está en el intestino, así que cuando está sano, solemos ser capaces de combatir las infecciones más rápido y mejor».

Se recomienda seguir un estilo de alimentación mediterránea:

  • Consumir frutas y verduras a diario.
  • Incorporar legumbres y semillas (granos enteros).
  • Grasas saludables que se encuentran en alimentos como pescados grasos, nueces y aceite de oliva.
  • Limitar el consumo de carne.
  • Evitar la ingesta de grasas saturadas, fritos y azúcares y harinas refinados.
  • Recomendable alimentos integrales.
  • Incluir  alimentos fermentados, como el yogur, el chucrut, el miso y el kéfir, ya que ayudan a desarrollar las bacterias buenas en el intestino, lo que, a su vez, fomenta un intestino y un sistema inmunológico saludables.

          4. Controla el estrés y mantén una actitud positiva.

Existe un fuerte vínculo entre la salud inmunológica y la salud mental. «Si tienes estrés crónocio o ansiedad, el cuerpo produce hormonas de estrés que suprimen el sistema inmunológico»

Aunque a veces no se puede evitar el estrés en la vida, es posible adoptar estrategias que ayuden a controlarlo mejor.

  • Haz una rutina diaria de ejercicios (caminar, practicar algún deporte)
  • Practica meditación consciente, yoga, etc,
  • Busca un hueco para relajarte (música, baño, etc.,)

          5. Buena hidratación.

Una buena hidratación es esencial para el mantenimiento de la termorregulación y de las funciones físicas y cognitivas, además de contribuir a la digestión, absorción y circulación de los nutrientes para alimentar las células de nuestro organismo. 

Lo ideal sería tomar de media entre 2 y 2,5 litros de agua al día para que nuestro cuerpo funcione correctamente. Las infusiones, tés, zumos y/o bebidas isotónicas también pueden ser útiles a la hora de agregar líquidos a nuestra dieta.

        6. Controla la ingesta de alcohol.

 Cuando la ingesta de alcohol es elevada, es probable que el cuerpo sufra un proceso de inmunodeficiencia, ya que el alcohol inhibe al sistema inmune.

         7. Regula la cafeína diaria.

Beber un café al día no es malo, pero el exceso de cafeína puede causar deshidratación y deteriorar el sistema inmunológico.
 

          8. Evita el tabaco.

El tabaco debilita el sistema inmune, provoca mayor riesgo de padecer enfermedades respiratorias y de corazón e interfiere en los niveles de oxígeno que llegan a cada parte de nuestro cuerpo.
 
Es importante tener siempre nuestras defensas fuertes, por ello si notas algunos de los siguientes síntomas, puede que tu sistema inmunológico esté débil.

   

Señales de un sistema inmunológico débil.

  1. Infecciones recurrentes, como amigdalítis o herpes.
  2. Enfermedades simples, pero que tardan en curarse o que se agravan fácilmente como por ejemplo la gripe.
  3. Fiebre recurrente y escalofríos.
  4.  Ojos secos con frecuencia.
  5. Cansancio excesivo.
  6. Náuseas y vómitos.
  7. Diarrea.
  8. Manchas rojas o blancas en la piel.
  9. Caída del cabello.
  10. Posibilidad de estar estresado o con falta de sueño.

Y recordar…Es importante realizarse una vez al año un chequeo médico para controlar tu salud.

En Masvitae contamos con Reconocimientos Médicos, como medicina Preventiva ( Consulta, exploración y pruebas diagnósticas), que te ofrecerán una valoración de tu estado de salud y recomendaciones para cuidarte.

Masvitae


200521uso-obligatorio-de-mascarillas-min-min-1-1024x683.jpg
21/May/2020

A partir de hoy, jueves 21 de Mayo, es obligatorio el uso de mascarillas con carácter general para toda la población.  Así se establece en la orden publicada ayer en el BOE (Boletín Oficial del Estado) por el Ministerio de Sanidad.

¿Quiénes están obligados al uso de mascarillas?

Están obligados todas las personas de 6 años en adelante.

Es recomendable su uso para la población infantil entre tres y cinco años.

¿En qué espacios es obligatorio el uso de la mascarilla?

  • En la vía pública.
  • En espacios al aire libre.
  • En cualquier espacio cerrado de uso público o que se encuentre abierto al público.

En todos los casos anteriores, siempre que no sea posible mantener una distancia de seguridad interpersonal de al menos dos metros.

¿Quiénes están exentos de usar mascarillas?

Quedan exentos de tal obligación las personas:

  1. Con dificultad respiratoria que pueda verse agravada  por el uso de la mascarilla.
  2. Para aquellas cuyo uso se encuentre contraindicado por motivos de salud  siempre que esté debidamente justificado.
  3. Aquellas que por su situación de discapacidad o dependencia  presenten alteraciones de conducta que hagan inviable su utilización.
  4. Cuando desarrollen una actividad en las que, por su propia naturaleza, resulte incompatible el uso de la mascarilla.

Ejemplos en este caso sería:

4.1.En la práctica deportiva. En actividades deportivas                      tales como correr, montar en bici u otras que  requieran tal                  esfuerzo que dificulten la respiración.

Por lo tanto, sí que se puede realizar deporte sin ponerse la                 mascarilla. Pero  hay que evitar las aglomeraciones y respetar             la distancia de seguridad de dos metros.

4.2. Comer o beber. Se plantea como excepción el momento           de estar comiendo o bebiendo ya que en ese escenario su uso               es incompatible.

5. Causa de fuerza mayor. En aquellas situaciones que por             fuerza mayor  o situación de necesidad extrema no sea posible           el uso de la mascarilla.

¿Qué tipo de mascarillas hay?

Existen tres tipos de mascarillas:

  1. HigiénicasEste tipo de mascarilla no se considera producto sanitario. Se pueden adquirir en cualquier establecimiento.El objetivo de su empleo es intentar reducir el riesgo de transmisión del virus y no están diseñadas para protegerte de contagios.

    Las hay reutilizables y no reutilizables.

  2. Quirúrgicas.

Sí son consideradas un producto sanitario (PS) por lo que se               adquieren en farmacias. No las hay reutilizables.

Evitan que pacientes infectados (o sospechosos de estarlo)                  transmitan agentes infecciosos. Pero no proporcionan un                    nivel fiable de protección frente a la inhalación de partículas.              Adicionalmente pueden proporcionar cierta protección ante                salpicaduras de fluidos  potencialmente contaminados.

Las hay de tipo I y de tipo II (IIR).

3.EPI

Este tipo de mascarillas son Equipos de Protección Individual             (EPI).

Las mascarillas EPI tienen como finalidad filtrar el aire                        inhalado evitando la entrada de partículas                                   contaminantes en nuestro organismo.

Según su eficacia de filtración pueden ser de tres tipos:

FFP1 (eficacia de filtración mínima del 78%)

FFP2 (Filtración mínima del 92%)

FFP3 (la filtración mínima  se eleva al 98%).

 

¿Qué tipo de mascarilla se debe usar?

El Gobierno recomienda el uso de cada una de ellas dependiendo del nivel de contacto que tenga el usuario con la enfermedad.

  • En el caso de personas sanas y sin síntomas: se recomienda el uso de mascarillas quirúrgicas e higiénicas.
  • Para personas con síntomas y enfermas: se indica específicamente el uso de mascarillas quirúrgicas.
  • Para personal sanitario o grupos vulnerables por indicación médica: Se indica las EPI. Estas se deben usar sin válvula.

Desde masvitae le recordamos que el uso de cualquier mascarilla «no supone en ningún caso una protección total frente al contagio», dado que ninguna de ellas protege los ojos, otra posible vía de entrada del virus. Es por eso  la mascarilla solo debe ser una medida complementaria a las otras recomendaciones, como guardar la distancia de seguridad y el lavado de manos con agua y jabón o gel hidroalcohólico.

Masvitae


Logo-Masvitae

"La salud no lo es todo, pero sin ella todo lo demás es nada."

Teléfono
Abrir chat
1
¡Bienvenido a Masvitae! ¿En qué podemos ayudarte?