loader image
Lunes a Jueves 09:30 - 20:30Viernes 09:00 - 20:00 Sáb y Dom - Cerrado
220509Espondilitisanquilosante.jpg
08/May/2022

Qué es la espondilitis anquilosante

La espondilitis anquilosante forma parte de un grupo de enfermedades reumáticas autoinmunes denominadas espondilo-artritis axial.

Es una enfermedad inflamatoria reumática que afecta principalmente a la columna vertebral y las articulaciones sacroilíacas.

Se suele confundir con dolores producto de las malas posiciones, esfuerzos o movimientos bruscos lo que lleva, entre otras cosas, al diagnóstico tardío. En promedio, el paciente tarda más de 2 años en acudir al médico reumatólogo y diagnosticar la enfermedad.

Causas

La espondilitis anquilosante no tiene una causa específica conocida, pero hay una predisposición genética en aquellas personas que tienen un gen llamado HLA-B27. Sin embargo, solo algunas personas con el gen tienen la afección.

 

¿Cuáles son los grupos de riesgo?

Suele manifestarse en adultos jóvenes, con edades comprendidas entre los 20 y 30 años. Es más frecuente en hombres que en mujeres.

Hay que estar alerta para abordar al paciente de manera precoz, ya que se cree erróneamente que las enfermedades reumáticas sólo afectan a gente de edad avanzada.

Síntomas

Se recomienda estar atentos a la hora de identificar qué tipo de dolor tenemos para diferenciarlo de otras enfermedades.

  • El síntoma más frecuente es el dolor lumbar (entre la base de la columna vertebral y la pelvis) durante más de tres meses. Éste se caracteriza por aparecer de noche, incluso suele despertar al paciente con la necesidad, en algunos casos, de levantarse y caminar para que este dolor ceda.
  • Se acompaña de rigidez de columna por la mañana al levantarse, o después de periodos de inactividad, y mejora cuando el paciente comienza a movilizarse.
  • Dolor en el cuello y el cansancio.
  • Limitaciones para expandir la caja torácica.
  • Algunos pacientes suelen tener inflamación de las articulaciones, como hombros, y cuello y, más comúnmente, en miembros inferiores como rodillas, caderas y tobillos.

Con el tiempo, los síntomas pueden empeorar, mejorar o detenerse a intervalos irregulares.

Si los pacientes no son diagnosticados a tiempo y no reciben el tratamiento indicado por el especialista, el avance de la enfermedad puede afectar la vida del paciente, llegando incluso a causar discapacidad.

 

Tratamiento

Existen diversos tratamientos disponibles para controlar la espondilo-artritis como:

  • Analgésicos.
  • Antiinflamatorios no esteroideos.
  • Fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad.
  • Las terapias biológicas.
  • La fisioterapia.

Esta enfermedad causa un gran impacto y afecta a las diferentes esferas de la vida de las personas, desde la familiar y social hasta la académica y la laboral. Por ello, los pacientes necesitan los tratamientos para mejorar los síntomas de la enfermedad y su calidad de vida.

Importancia de la fisioterapia en el tratamiento de la espondilitis anquilosante.

El fisioterapeuta debe valorar al paciente mediante exploraciones globales y específicas para determinar el tratamiento individualizado que necesitará.

El tratamiento fisioterápico lo podemos clasificar en dos periodos:

  • Por un lado, abordaremos la fase agua o inflamatoria donde nos centraremos en reducir el dolor y la inflamación.
  • Por otro lado, los periodos de inter brote (no inflamatorios)

Podemos usar técnicas de fisioterapia como termoterapia, electroterapia de baja y media frecuencia, la tecarterapia o diatermia, la laserterapia y la electrolisis percutánea (EPI).  También es muy importante mantener una postura adecuada y el mantenimiento y/o aumento de la movilidad vertebral. Para ello es importante realizar un plan de ejercicios diarios y otras medidas de apoyo (p. ej., entrenamiento postural, ejercicios terapéuticos), que son vitales para fortificar los grupos musculares. También están indicados los ejercicios activos libres, asistidos y pasivos suaves y los estiramientos.

También es muy beneficiosa la natación ya que permite ejercitar todos los grupos musculares y aumentar la capacidad respiratoria. En Masvitae trabajamos la hidroterapia;  tenemos a nuestra disposición una piscina donde el fisioterapeuta puede trabajar con el paciente con terapias guiadas en el agua.

 

Si tiene algunos de estos síntomas acuda a un profesional para que valore si padece de espondilitis anquilosante y pueda obtener un tratamiento que le ayude a mejorar la enfermedad. En Masvitae contamos con un equipo multidisciplinar en el que apoyarnos para trabajar con el paciente de manera global todos los aspectos por los que pudiera estar afectado a consecuencia de cualquier enfermedad. También disponemos de profesionales cualificados y equipamiento avanzado para abordar y mejora la salud y calidad de vida de todos nuestros pacientes.

A continuación se ofrecen una serie de ejercicios para la práctica diaria facilitados por la Asociación Cordobesa de Enfermos afectados de Espondilitis Anquilosante (ACEADE).

1. Póngase de pie, con los talones y los glúteos contra la pared y el mentón metido. Incline la cabeza hacia atrás hasta tocar la pared y sosténgala hasta contar 5. Descanse. Repítalo 10 veces.

ejercicios para pacientes con espondilitis anquilosante

2. Siéntese en una silla rígida (en forma de L). Coja, con la mano derecha, por delante del pecho, el lado izquierdo de la silla. Extienda el brazo izquierdo por delante y después gírelo hacia la izquierda, llevándolo horizontalmente tan atrás como pueda y gire la cabeza hasta mirar por encima del hombro izquierdo; aguante esta posición. Después, empuje y gire un poco más; aguante esta posición y, a continuación, vuelva a la posición frontal. Repítalo 3 veces con cada brazo.

 

ejercicios para pacientes con espondilitis anquilosante

3a. Siéntese con los hombros relajados y el mentón metido, mirando al frente. Incline la cabeza de lado hasta acercar al máximo la oreja derecha al hombro derecho; aguante la posición. Asegúrese que los músculos del hombro aún están relajados e inclínese un poco más. Después, vuelva a la posición vertical. (Cuando efectúe la inclinación lateral, el perfil de la n ariz debe continuar en el mismo sitio, para asegurarse que no gira la cabeza). Repítalo 2 veces con cada lado.

ejercicios para pacientes con espondilitis anquilosante

3b. Incline la cabeza hacia atrás como recorriendo con la mirada la pared y el techo. Vuelva la cabeza a la posición vertical. Repítalo.
Ahora cambie e incline la cabeza hacia delante tanto como pueda hasta que el mentón toque el cuello. Vuelva a la posición vertical con el mentón metido. Repítalo.

ejercicios para pacientes con espondilitis anquilosante

4. Acostado sobre la espalda, con las rodillas flexionadas y los pies planos sobre el suelo,

a) Ponga las manos sobre las costillas a la altura de los costados del pecho. Inspire profundamente por la nariz y espire por la boca empujando las costillas contra las manos mientras inspira. Repítalo 10 veces. (Recuerde que es tan importante espirar a fondo como inspirar profundamente).

b) Póngase las manos sobre la parte superior del pecho. Inspire profundamente por la nariz y después espire todo lo que pueda por la boca. Empuje las costillas hacia arriba contra las manos, mientras inspira. Repítalo 10 veces.

ejercicios para pacientes con espondilitis anquilosante

 

5. Continúe acostado sobre la espalda con las rodillas flexionadas hacia arriba. Levante la ca-dera de manera que los glúteos no toquen el suelo y forme una línea recta desde los hombros hasta las rodillas.
Sostenga esta posición hasta contar cinco y baje. Repítalo 5 veces.

 

ejercicios para pacientes con espondilitis anquilosante

 

6. Continúe acostado sobre la espalda con las rodillas flexionadas hacia arriba y los pies sobre el suelo, levante los brazos por el suelo, de lado, hasta la altura del hombro. Con las rodillas juntas, tuérzalas hacia la derecha, intentando coger la parte exterior de su muslo derecho más cercano al suelo. Repítalo hacia la izquierda. Repítalo 9 veces.

ejercicios para pacientes con espondilitis anquilosante

 

7. Acuéstese boca abajo, con la cabeza vuelta hacia un lado y las manos pegadas a los lados (si lo necesita, puede ponerse un cojín debajo del pecho, pero no debajo de la cintura, para estar más cómodo). a) Levante una pierna del suelo, aguantando la rodilla recta y asegurándose que el muslo se levanta del suelo. Repítalo 5 veces con cada pierna. b) Levante la cabeza y los hombros del suelo todo lo que pueda. Repítalo 10 veces.ejercicios para pacientes con espondilitis anquilosanteejercicios para pacientes con espondilitis anquilosante

8. Arrodíllese en el suelo «a cuatro patas». Extienda el brazo y la pierna opuestos paralelamente al suelo y sosténgalos así hasta contar diez. Bájelos y después repítalo con el otro brazo y pierna. Repítalo 5 veces con cada lado.

ejercicios para pacientes con espondilitis anquilosante

9. Todavía «a cuatro patas», encorve la espalda y doble el cuello hacia abajo de manera que mire a la parte delantera de los muslos. Luego tense los brazos de modo que no los doble por los codos. Levante la cabeza y allane o meta la espalda hacia abajo. (La parte delantera de las costillas hacia abajo y las nalgas ha-cia arriba). Repítalo lentamente y a fondo 9 veces.

 

ejercicios para pacientes con espondilitis anquilosante

 

 

 

Equipo Masvitae

 


210514Masvitae_Blog_Presoterapia-1.jpg
14/May/2021

  Si quieres mejorar tu salud y tu estética la presoterapia es una técnica ideal que combina un 2 en 1.

¿Qué es la presoterapia?

La presoterapia es una técnica de tratamiento que consiste en la presión de ciertos tejidos (venosa, arterial y del sistema linfático). Genera la acción similar a un drenaje linfático, con el objetivo de favorecer la circulación del flujo sanguíneo y linfático.
Es un tratamiento médico y estético, no invasivo, no doloroso, sencillo de realizar y con resultados y beneficios inmediatos.
Siempre, cada caso en particular debe ser evaluado por un profesional.

¿Cómo se realiza?

El paciente debe introducirse en un traje neumático, el cual tiene un conjunto de cámaras de aire separadas que se colocan alrededor de las zonas donde se quiera aplicar la presión.
Las cámaras se inflan y desinflan de forma continua, con aplicaciones de aire en forma ascendente, lo que favorece un retorno venoso de sangre mayor al corazón.
Como consecuencia mejora del sistema circulatorio, se activa el sistema linfático y se eliminan toxinas, exceso de líquidos y linfoedema.

¿Cuáles son sus beneficios?

Como ya hemos comentado, la presoterapia es un tratamiento médico y estético así que expondremos los beneficios en ambos campos.

Presoterapia como tratamiento médico

Indicado para problemas circulatorios, retención de líquidos, edemas, linfedemas.

  • Mejorar la circulación.
  • Mejora el sistema linfático. Lo cual ayuda a la eliminación de grasas y toxinas de manera natural.
  • Favorece la oxigenación del cuerpo.
  • Ayuda a disminuir la hipertensión arterial.
  • Nutre las células del organismo.
  • Elimina líquidos retenidos.
  • Reduce la hinchazón e inflamación de las extremidades inferiores
  • Alivia el cansancio y la pesadez en las extremidades.
  • Elimina edemas y linfoedemas.
  • Refuerza el sistema muscular.
  • Alivia el estrés. Proporciona una agradable sensación de bienestar y ligereza.
  • Refuerza el sistema inmunológico.

    Presoterapia mejora el retorno venoso
    La presoterapia mejora el retorno venoso

Presoterapia como tratamiento estético.

La presoterapia se usa como tratamiento estético que ayudará a moldear nuestra figura, pero a su vez también mejorará algunos aspectos de nuestra salud.

  • Ayuda a eliminar grasa localizada en casos de obesidad y se usa como complemento auxiliar para adelgazar.
  • Combate la celulitis.
  • Mejora el aspecto de la piel.
  • Logra un mejor tono muscular.
  • Ayuda a moldear la figura.
  • Estimula la eliminación de toxinas de forma natural.
  • Tratar edemas y linfoedemas.
  • Favorece la prevención y eliminación de episodios venosos como varices.
  • Mejora el aspecto del llamado piel de naranja,
  • Indicada en cirugías post-operatorias del área estética como la liposucción o mastectomía.

    Presoterpia para moldear tu figura
    Presoterapia para tonificar la piel y eliminar celulitis

Presoterapia en el deporte

Los beneficios en el ámbito deportivo son:

  • Mejora el rendimiento. Un uso regular ayuda al atleta a conseguir unos músculos tonificados y relajados sin tener que someterlos a la tensión y al estrés propios del ejercicio físico.
  • Ayuda a prevenir lesiones. Consigue que el cuerpo del atleta sea más flexible y elástico.
  • Activa el drenaje de los líquidos extravasados tras un esfuerzo intenso.
  • Ayuda a eliminar las toxinas que se acumulan tras el entrenamiento deportivo.
  • Reduce la fatiga muscular: Favorece la oxigenación de los tejidos musculares, aportando elasticidad de la piel, músculos más tonificados y una menor sensación de cansancio.
  • Liberar estrés y ansiedad: produce un efecto sedante y relajante.
  • Disminuye notablemente el tiempo de recuperación. El cuerpo estará en condiciones de someterse a un nuevo entrenamiento en un periodo menor de tiempo.
  • Favorece la circulación linfática y venosa.

La presoterapia antes del ejercicio favorece la tonificación y la elasticidad lo que repercute en una mejora del rendimiento y la prevención de la aparición de lesiones. 

Después del ejercicio, la presoterapia  ayuda a recuperar antes reduciendo la fatiga muscular y el cansancio.

¿Tiene contraindicaciones la presoterapia?

La presoterapia no se recomienda en los siguientes casos. Por lo cual, si sufre alguna de estas enfermedades y está interesada en realizar este tratamiento debe consultar su uso con su médico.

  • Insuficiencia cardiaca.
  • Pacientes oncológicos.
  • Trombosis venosas profundas.
  • Personas que sufren de hipotensión o de hipertensión.
  • Quienes padezcan infecciones graves
  • Embarazadas.
Por todo ello, te aconsejamos siempre acudir a una clínica con profesionales: es sinónimo de BUENOS RESULTADOS. Ellos te aconsejarán y sabrán como ayudarte en tu problema sin riesgos para tu salud y con los mejores beneficios.
¡Lo primero es tu salud!

Logo-Masvitae

"La salud no lo es todo, pero sin ella todo lo demás es nada."

Teléfono
Abrir chat
1
Bienvenido a Masvitae! ???? ¿En qué podemos ayudarte?