loader image
Lunes a Jueves 09:30 - 20:30Viernes 09:00 - 20:00 Sáb y Dom - Cerrado
220216Masvitae_MedicinaDeportiva_Infiltraciones-de-AcidoHihaluronico.jpg
22/Feb/2022

En este artículo conocerás las aplicaciones y beneficios de las infiltraciones de ácido hialurónico en el mundo deportivo.

¿Qué es el ácido hialurónico?

Es una sustancia que se encuentra de manera natural en nuestro cuerpo. Forma parte de numerosos tejidos y órganos, como los cartílagos, la piel y el líquido sinovial, que se encuentra en las articulaciones, entre otros.

El líquido sinovial (LS) es un fluido viscoso transparente y elástico, rico en ácido hialurónico (AH) en su estado normal. El ácido hialurónico garantiza la viscosidad y elasticidad de dicho líquido y también podría promover la proliferación celular. Su concentración en las superficies cartilaginosas de la articulación le permite amortiguar las presiones que pueden ejercerse sobre las mismas.

 

¿Qué ocurre cuando sufrimos una lesión articular?

Cuando sufrimos una lesión articular o durante un proceso patológico instaurado, como una artrosis, la composición y función del líquido sinovial se ve alterada. Disminuye la concentración de ácido hialurónico, por lo cual se ve reducida la capacidad de lubricar las superficies articulares  y el cartílago se vuelve más sensible a las agresiones. Se genera un ambiente catabólico dentro de la articulación, contribuyendo conjuntamente al deterioro de la misma. Esto genera dolor y, a la larga, puede que alguna lesión. El motivo es que el líquido sinovial ha perdido una parte de sus propiedades viscoelásticas.

La presencia de Ácido Hialurónico es vital en la fisiología de la articulación produciendo un aumento en la proliferación de sinoviocitos. Los sinoviocitos son células que forman parte de las articulaciones que generan movimientos completos. Están implicados en la producción de constituyentes de la matriz articular (por ejemplo, ÁCIDO HIALURÓNICO, COLÁGENO y FIBRONECTINA) y además, intervienen durante la creación de los componentes del líquido sinovial.

¿Cuáles son los beneficios de la infiltración de ácido hialurónico?

Por todo esto, los médicos proponen la aplicación de ácido hialurónico externo directamente en la articulaciones lesionadas o patológicas, que puede ser complementaria a otros tratamientos, para favorecer la lubrificación y la absorción del impacto mecánico.

La infiltración de ácido hialurónico de manera externa podría mejorar su secreción por parte de los sinoviocitos y mediar la nutrición a la superficie avascular de la articulación. Además, contribuye a una adecuada lubrificación, actúa como amortiguador de la transmisión de cargas a través de las superficies articulares y otorga propiedades antiinflamatorias y antinociceptivas al líquido sinovial. Todo esto puede tener efectos terapéuticamente beneficiosos.

Quizás conocéis una amplia gama de cápsulas y pastillas para la aplicación vía oral del ácido hialurónico. Hay que señalar que la ingesta de estas  cápsulas no es efectiva. Las moléculas se descomponen en el proceso metabólico y no se resintetizan de la misma forma. Sin embargo, si está probada la eficacia de las infiltraciones de ácido hialurónico directamente en la articulación.

Dentro de los ácidos hialurónicos disponibles para inyectar existe una amplia gama. Será el médico especialista el que determine el tratamiento específico según el caso.

Uso en la medicina deportiva

El uso del ácido hialurónico es muy conocido en medicina estética para mantener una buena hidratación de la piel. Sin embargo, cada vez  se está usando más en medicina deportiva y traumatología para disminuir el dolor articular y mejorar la funcionalidad de la articulación artrósica o en lesiones de cartílago en deportistas.

Se suelen indicar en pacientes con articulaciones que presentan cambios degenerativos, artrosis o afectación del cartílago, siendo su uso más extendido en la rodilla. Aunque cada vez se va acrecentando la utilización en cadera o tobillo. También se utiliza con frecuencia para prolongar la vida deportiva antes de que se desarrolle la osteoartrosis.

Las lesiones mas frecuentes en que empleamos estas infiltraciones son:

– Artrosis moderada de rodilla y cadera

– Secuela de roturas de menisco

– Condromalacia rotuliana

– Lesiones o úlceras del cartílago de rodilla y tobillo

– Osteocondritis de astrágalo

– Dolores de rodilla y tobillo por sobreuso (corredores de fondo…)

¿Cuáles son los resultados para el paciente?

En todos estos casos las infiltraciones de ácido hialurónico mejoran a corto y medio plazo las propiedades mecánicas del cartílago, pero además previenen su deterioro y participan en los procesos de reparación del mismo.

Comparada con la inyección de corticoides, las infiltraciones de ácido hialurónico actúan más lentamente, pero su efecto es más prolongado, y puede alcanzar entre 6 meses y 1 año.  Por regla general, estas inyecciones se toleran bien. Toda reacción dolorosa o inflamatoria debe ser comunicada al médico. Después de la infiltración con ácido hialurónico, el paciente puede volver a su vida normal.

Deben evitarse las actividades deportivas durante las primeras 16 horas y el consumo de alcohol. También es aconsejable realizar ejercicios de movilidad de la articulación tras la infiltración, con el objetivo de que el ácido hialurónico se distribuya por toda la articulación.

 

Aconsejamos acudir siempre a centros especializados ya que estas infiltraciones sólo pueden ser administradas por traumatólogos, rehabilitadores,  médicos deportivos o radiólogo intervencionista.

En Masvitae contamos con un cuadro médico especializado en medicina deportiva, rehabilitación y traumatología. Ellos evaluarán su caso y le recomendarán la aplicación de la infiltración de ácido hialurónico más adecuada siempre evaluando cada caso de manera individualizada, para prolongar la vida deportiva, mitigar el dolor y, en ocasiones, prevenir una lesión.

Equipo Masvitae

 

 

 

 

 

 


210701Masvitae_Blog_Infiltraciones.jpg
30/Jun/2021

¿Qué son las infiltraciones?

Las infiltraciones son un recurso médico utilizado para aliviar el dolor relacionado con el sistema musculoesquelético.

Consiste en inyectar un medicamento u otros compuestos en el interior del tejido o articulación a tratar de forma más efectiva.

¿Cuándo se recomienda las infiltraciones?

Su finalidad es disminuir el dolor, tratar la inflamación, o mejorar la evolución en los procesos traumáticos o degenerativos. Por tanto, debe estar siempre indicada, valorada y aplicada por un profesional médico.

Se suele recomendar en:

  • Aquellos pacientes en los que existe una lesión aguda o un dolor intenso, que necesita un alivio rápido del dolor. También en los casos que no evoluciona bien con tratamiento analgésico vía oral o rehabilitación.
  • Condoprotección (prevenir, retrasar o reparar las lesiones degenerativas de la articulación). El objetivo sería restaurar de la forma más completa posible los tejidos o intentar conseguir un efecto más prolongado del alivio del dolor.Es menos agresiva la infiltración que las sustancias orales que se publicitan ya que con la infiltración se coloca la sustancia y cantidad justa en el lugar exacto que lo necesita y no de manera global.

¿Qué partes del cuerpo podemos infiltrar?

Las articulaciones que con más frecuencia se infiltran son:

  1. Hombro. Se usan en enfermos con dolor en el hombro muy invalidante. Por ejemplo tendinitis.
  2. En la cadera.  Se utilizan en enfermos que padecen trocanteritis o bursitis de cadera
  3. En la rodilla. Para intentar aumentar la lubricación de una rodilla con signos moderados de artrosis de rodilla. También en pacientes con bursitis anserina o prepatelar, bursitis rotuliana, síndrome de la banda o síndrome de la cintilla iliotibial o del corredor.
  4. Pelvis: En pacientes que presenten clínica de bursitis isquiática o iliopectinea.
  5. En el codo. Para las tendinitis, las epicondilitis, epitrocleitis, bursitis del codo y síndrome del túnel cubital o radial.
  6. Muñeca o mano. Para casos de túnel carpiano.
  7. En el pie.  Para diagnosticar neuromas de Morton (enfermedad típica en los dedos del pie) . También para tendinitis del tendón de Aquiles, bursitis del Aquiles o calcánea, síndrome del túnel del tarso, fascitis plantar o espolón calcáneo.
  8. En tendones de aquiles o otras estructuras inflamadas. Muy usado por los deportistas de élite. Con la ayuda del  ecógrafo se detecta el tejido inflamado para llegar al lugar deseado.
  9. Columna cervical. Para desinflamar los nervios y los discos cervicales.
  10. Columna lumbar. Para mitigar los diferentes tipos de dolor de espalda.

 

¿Qué productos se pueden infiltrar?

En función del objetivo del tratamiento, se empleará un fármaco u otro:

  • Anestésico. El anestésico suele acompañar al corticoide o en ocasiones se inyecta previamente y/o sobre un nervio para reducir el dolor.
  • Cortisona (siempre con alguna cantidad de anestésico ). Es el fármaco más usado en las infiltraciones, ya que elimina o reduce inflamación de la articulación de forma rápida.
  • Ácido hialurónico. El ácido hialurónico realiza la función de amortiguar la articulación suplementando el cartílago/ tendón dañado. Por tanto, ayuda al cartílago a estar en perfectas condiciones, participa en su reparación y previene su deterioro. Muy usado en el mundo deportivo y también para la artrosis y algún caso de tendinitis.
  • Plasma enriquecido en plaquetas o “factores de crecimiento”. Estos factores como facilitan la cicatrización, ayudan a la regeneración de los tejidos al aplicarlos sobre pequeñas roturas que se han generado y así se intenta evitar la cirugía.
  • Concentrado rico en Células Madre (SVF). Puede regenerar los tejidos.
  • Productos que controlen la inflamación local.

El material a infiltrar dependerá de la patología que se trate y de la imprescindible valoración médica del paciente.

Infiltraciones ecoguiadas

Como podéis ver hay muchos tipos de infiltraciones según el problema a tratar. Sin embargo, como factor común, en Masvitae todas nuestras infiltraciones se hacen de forma ecoguiada.

La infiltración ecoguiada es una técnica que ofrecen  los especialistas de Masvitae para tratar la patología articular, del tendón, de la fascia, muscular y ligamentosa. La imagen ecográfica de alta resolución nos va a permitir  introducir sustancias medicamentosas con una precisión de prácticamente el 100% en el tejido o estructura lesionada.

Las ventajas de la infiltración guiada ecográficamente son:

  • Un aumento del éxito respecto a la punción a ciegas.
  • Mayor seguridad y menor riesgo durante la técnica por complicaciones asociadas a una punción accidental de estructuras «no dianas» o por la acción del material infiltrado en dichas estructuras teóricamente sanas.

Mediante esta técnica mínimamente invasiva podemos acceder a la mayoría de articulaciones o músculos del cuerpo.

Gracias a esta novedosa técnica recuperaremos tus lesiones de una manera segura y rápida.

 

Las infiltraciones siempre deben ser prescritas por un especialista. Si un paciente está aquejado de dolores articulares y/o musculares debe ser valorado por un traumatólogo, un podólogo (si es dolor de pie) o un facultativo experto en medicina deportiva, que son quienes deben indicar el tratamiento, tras un examen médico del paciente.

 


210514Masvitae_Blog_Presoterapia-1.jpg
14/May/2021

  Si quieres mejorar tu salud y tu estética la presoterapia es una técnica ideal que combina un 2 en 1.

¿Qué es la presoterapia?

La presoterapia es una técnica de tratamiento que consiste en la presión de ciertos tejidos (venosa, arterial y del sistema linfático). Genera la acción similar a un drenaje linfático, con el objetivo de favorecer la circulación del flujo sanguíneo y linfático.
Es un tratamiento médico y estético, no invasivo, no doloroso, sencillo de realizar y con resultados y beneficios inmediatos.
Siempre, cada caso en particular debe ser evaluado por un profesional.

¿Cómo se realiza?

El paciente debe introducirse en un traje neumático, el cual tiene un conjunto de cámaras de aire separadas que se colocan alrededor de las zonas donde se quiera aplicar la presión.
Las cámaras se inflan y desinflan de forma continua, con aplicaciones de aire en forma ascendente, lo que favorece un retorno venoso de sangre mayor al corazón.
Como consecuencia mejora del sistema circulatorio, se activa el sistema linfático y se eliminan toxinas, exceso de líquidos y linfoedema.

¿Cuáles son sus beneficios?

Como ya hemos comentado, la presoterapia es un tratamiento médico y estético así que expondremos los beneficios en ambos campos.

Presoterapia como tratamiento médico

Indicado para problemas circulatorios, retención de líquidos, edemas, linfedemas.

  • Mejorar la circulación.
  • Mejora el sistema linfático. Lo cual ayuda a la eliminación de grasas y toxinas de manera natural.
  • Favorece la oxigenación del cuerpo.
  • Ayuda a disminuir la hipertensión arterial.
  • Nutre las células del organismo.
  • Elimina líquidos retenidos.
  • Reduce la hinchazón e inflamación de las extremidades inferiores
  • Alivia el cansancio y la pesadez en las extremidades.
  • Elimina edemas y linfoedemas.
  • Refuerza el sistema muscular.
  • Alivia el estrés. Proporciona una agradable sensación de bienestar y ligereza.
  • Refuerza el sistema inmunológico.

    Presoterapia mejora el retorno venoso
    La presoterapia mejora el retorno venoso

Presoterapia como tratamiento estético.

La presoterapia se usa como tratamiento estético que ayudará a moldear nuestra figura, pero a su vez también mejorará algunos aspectos de nuestra salud.

  • Ayuda a eliminar grasa localizada en casos de obesidad y se usa como complemento auxiliar para adelgazar.
  • Combate la celulitis.
  • Mejora el aspecto de la piel.
  • Logra un mejor tono muscular.
  • Ayuda a moldear la figura.
  • Estimula la eliminación de toxinas de forma natural.
  • Tratar edemas y linfoedemas.
  • Favorece la prevención y eliminación de episodios venosos como varices.
  • Mejora el aspecto del llamado piel de naranja,
  • Indicada en cirugías post-operatorias del área estética como la liposucción o mastectomía.

    Presoterpia para moldear tu figura
    Presoterapia para tonificar la piel y eliminar celulitis

Presoterapia en el deporte

Los beneficios en el ámbito deportivo son:

  • Mejora el rendimiento. Un uso regular ayuda al atleta a conseguir unos músculos tonificados y relajados sin tener que someterlos a la tensión y al estrés propios del ejercicio físico.
  • Ayuda a prevenir lesiones. Consigue que el cuerpo del atleta sea más flexible y elástico.
  • Activa el drenaje de los líquidos extravasados tras un esfuerzo intenso.
  • Ayuda a eliminar las toxinas que se acumulan tras el entrenamiento deportivo.
  • Reduce la fatiga muscular: Favorece la oxigenación de los tejidos musculares, aportando elasticidad de la piel, músculos más tonificados y una menor sensación de cansancio.
  • Liberar estrés y ansiedad: produce un efecto sedante y relajante.
  • Disminuye notablemente el tiempo de recuperación. El cuerpo estará en condiciones de someterse a un nuevo entrenamiento en un periodo menor de tiempo.
  • Favorece la circulación linfática y venosa.

La presoterapia antes del ejercicio favorece la tonificación y la elasticidad lo que repercute en una mejora del rendimiento y la prevención de la aparición de lesiones. 

Después del ejercicio, la presoterapia  ayuda a recuperar antes reduciendo la fatiga muscular y el cansancio.

¿Tiene contraindicaciones la presoterapia?

La presoterapia no se recomienda en los siguientes casos. Por lo cual, si sufre alguna de estas enfermedades y está interesada en realizar este tratamiento debe consultar su uso con su médico.

  • Insuficiencia cardiaca.
  • Pacientes oncológicos.
  • Trombosis venosas profundas.
  • Personas que sufren de hipotensión o de hipertensión.
  • Quienes padezcan infecciones graves
  • Embarazadas.
Por todo ello, te aconsejamos siempre acudir a una clínica con profesionales: es sinónimo de BUENOS RESULTADOS. Ellos te aconsejarán y sabrán como ayudarte en tu problema sin riesgos para tu salud y con los mejores beneficios.
¡Lo primero es tu salud!

Logo-Masvitae

"La salud no lo es todo, pero sin ella todo lo demás es nada."

Teléfono
Abrir chat
1
¡Bienvenido a Masvitae! ¿En qué podemos ayudarte?