loader image
Lunes a Jueves 09:30 - 20:30Viernes 09:00 - 20:00 Sáb y Dom - Cerrado
210701Masvitae_Blog_Infiltraciones.jpg
30/Jun/2021

¿Qué son las infiltraciones?

Las infiltraciones son un recurso médico utilizado para aliviar el dolor relacionado con el sistema musculoesquelético.

Consiste en inyectar un medicamento u otros compuestos en el interior del tejido o articulación a tratar de forma más efectiva.

¿Cuándo se recomienda las infiltraciones?

Su finalidad es disminuir el dolor, tratar la inflamación, o mejorar la evolución en los procesos traumáticos o degenerativos. Por tanto, debe estar siempre indicada, valorada y aplicada por un profesional médico.

Se suele recomendar en:

  • Aquellos pacientes en los que existe una lesión aguda o un dolor intenso, que necesita un alivio rápido del dolor. También en los casos que no evoluciona bien con tratamiento analgésico vía oral o rehabilitación.
  • Condoprotección (prevenir, retrasar o reparar las lesiones degenerativas de la articulación). El objetivo sería restaurar de la forma más completa posible los tejidos o intentar conseguir un efecto más prolongado del alivio del dolor.Es menos agresiva la infiltración que las sustancias orales que se publicitan ya que con la infiltración se coloca la sustancia y cantidad justa en el lugar exacto que lo necesita y no de manera global.

¿Qué partes del cuerpo podemos infiltrar?

Las articulaciones que con más frecuencia se infiltran son:

  1. Hombro. Se usan en enfermos con dolor en el hombro muy invalidante. Por ejemplo tendinitis.
  2. En la cadera.  Se utilizan en enfermos que padecen trocanteritis o bursitis de cadera
  3. En la rodilla. Para intentar aumentar la lubricación de una rodilla con signos moderados de artrosis de rodilla. También en pacientes con bursitis anserina o prepatelar, bursitis rotuliana, síndrome de la banda o síndrome de la cintilla iliotibial o del corredor.
  4. Pelvis: En pacientes que presenten clínica de bursitis isquiática o iliopectinea.
  5. En el codo. Para las tendinitis, las epicondilitis, epitrocleitis, bursitis del codo y síndrome del túnel cubital o radial.
  6. Muñeca o mano. Para casos de túnel carpiano.
  7. En el pie.  Para diagnosticar neuromas de Morton (enfermedad típica en los dedos del pie) . También para tendinitis del tendón de Aquiles, bursitis del Aquiles o calcánea, síndrome del túnel del tarso, fascitis plantar o espolón calcáneo.
  8. En tendones de aquiles o otras estructuras inflamadas. Muy usado por los deportistas de élite. Con la ayuda del  ecógrafo se detecta el tejido inflamado para llegar al lugar deseado.
  9. Columna cervical. Para desinflamar los nervios y los discos cervicales.
  10. Columna lumbar. Para mitigar los diferentes tipos de dolor de espalda.

 

¿Qué productos se pueden infiltrar?

En función del objetivo del tratamiento, se empleará un fármaco u otro:

  • Anestésico. El anestésico suele acompañar al corticoide o en ocasiones se inyecta previamente y/o sobre un nervio para reducir el dolor.
  • Cortisona (siempre con alguna cantidad de anestésico ). Es el fármaco más usado en las infiltraciones, ya que elimina o reduce inflamación de la articulación de forma rápida.
  • Ácido hialurónico. El ácido hialurónico realiza la función de amortiguar la articulación suplementando el cartílago/ tendón dañado. Por tanto, ayuda al cartílago a estar en perfectas condiciones, participa en su reparación y previene su deterioro. Muy usado en el mundo deportivo y también para la artrosis y algún caso de tendinitis.
  • Plasma enriquecido en plaquetas o “factores de crecimiento”. Estos factores como facilitan la cicatrización, ayudan a la regeneración de los tejidos al aplicarlos sobre pequeñas roturas que se han generado y así se intenta evitar la cirugía.
  • Concentrado rico en Células Madre (SVF). Puede regenerar los tejidos.
  • Productos que controlen la inflamación local.

El material a infiltrar dependerá de la patología que se trate y de la imprescindible valoración médica del paciente.

Infiltraciones ecoguiadas

Como podéis ver hay muchos tipos de infiltraciones según el problema a tratar. Sin embargo, como factor común, en Masvitae todas nuestras infiltraciones se hacen de forma ecoguiada.

La infiltración ecoguiada es una técnica que ofrecen  los especialistas de Masvitae para tratar la patología articular, del tendón, de la fascia, muscular y ligamentosa. La imagen ecográfica de alta resolución nos va a permitir  introducir sustancias medicamentosas con una precisión de prácticamente el 100% en el tejido o estructura lesionada.

Las ventajas de la infiltración guiada ecográficamente son:

  • Un aumento del éxito respecto a la punción a ciegas.
  • Mayor seguridad y menor riesgo durante la técnica por complicaciones asociadas a una punción accidental de estructuras «no dianas» o por la acción del material infiltrado en dichas estructuras teóricamente sanas.

Mediante esta técnica mínimamente invasiva podemos acceder a la mayoría de articulaciones o músculos del cuerpo.

Gracias a esta novedosa técnica recuperaremos tus lesiones de una manera segura y rápida.

 

Las infiltraciones siempre deben ser prescritas por un especialista. Si un paciente está aquejado de dolores articulares y/o musculares debe ser valorado por un traumatólogo, un podólogo (si es dolor de pie) o un facultativo experto en medicina deportiva, que son quienes deben indicar el tratamiento, tras un examen médico del paciente.

 


210112rehabilitacion-accidente-trafico-1-scaled-1200x801.jpg
14/Ene/2021

¿Sabías que puedes obtener rehabilitación gratuita y elegir centro tras un accidente de tráfico?


Si has tenido un accidente de tráfico, habiendo sufrido lesiones o  algún tipo de daño corporal , debes saber que no es necesario tener seguro médico privado ni esperar en la Seguridad Social para recibir tratamiento de rehabilitación.

Tú puedes elegir centro para recibir la rehabilitación, y de forma gratuita.


He tenido un accidente de tráfico, ¿Qué aseguradora paga mi asistencia sanitaria si he sufrido lesiones?

Es normal pensar que la Seguridad Social cubre todos los problemas de salud que podemos tener, pero técnicamente no es así. En el caso de la conducción de los vehículos a motor, se exige la contratación de un seguro obligatorio (asumiendo el riesgo la compañía de Seguros).

Tu compañía de seguro del coche,  junto con la inmena mayoria de aseguradoras de España (el 96%) se han asociado (la Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras, UNESPA)  para atender a los lesionados en accidente de tráfico.

Muchas clínicas y  hospitales entre las que se encuentra Masvitae, están adheridos al “Convenio Unespa”, por el que prestan asistencia a los lesionados en accidentes de circulación.

Los centros sanitarios adheridos han  tenido que reunir una serie de requisitos previos, en cuanto a calidad, capacidad y profesionalidad.

No tendrás  ningún tipo de coste, y es el centro sanitarioes  el que hace el seguimiento médico. Al igual que hay hay talleres autorizados para reparar tu coche, hay Centros Sanitarios para atenderte a ti también (y sin que te cueste nada).

En mi coche iban más personas, ¿Todos los lesionados tienen derecho a esta asistencia?

Sí, todos. Conductores*, ocupantes, ciclistas o peatones, independientemente de que sean o no culpables del accidente.

He sufrido lesiones a consecuencia de un accidente de tráfico, ¿A qué centros sanitarios puedo ir?

Si  has sufrido un accidente de tráfico, lo normal es ir a urgencias de un centro sanitario (hospital o clínica), ya sea de la sanidad pública o del sector privado.

Si lo hace por su propio pie, debe dirigirse a urgencias durante las primeras 72 horas, para hacerle una primera exploración.

Una vez pasada esta primera revisión, y en caso de necesitar  tratamiento médico posterior, podrás ser tratado en cualquiera de los centros adheridos al convenio Unespa sin coste ninguno.

En Masvitae, como centro adherido al convenio Unespa, nos ocupamos de todos los trámites administrativos. Realizamos todas las gestiones necesarias con su compañía de seguros, para que sólo tenga que preocuparse de  su recuperación. Colaboramos con todas las compañías de seguros.

Listado de entidades adheridas a Unespa.

¿Necesito autorización de mi compañía para acudir a un centro UNESPA?

No, estos centros ya están autorizados por UNESPA y tu compañía forma parte de esta Asociación.

¿Cómo puedo tramitar este servicio en un centro sanitario adherido de forma gratuita?

El acuerdo marca unos plazos y unos requisitos de obligado cumplimiento para poder beneficiarte:

  • Debes facilitar  todos los datos del accidente, del lesionado,  del vehículo, del seguro, del contrario etc.
  • Debes aportar un parte de asistencia en urgencias posterior al accidente dentro de las primeras 72 horas desde que se produjo el siniestro. Siendo requisito imprescindible para que se aplique el convenio.

El centro cursará la solicitud a la compañia aseguradora en 15 días, para ver si acepta o no la rehabilitación del siniestro.  En el mismo plazo ésta  debe responder. Si está todo correcto, lo normal es que se acepte.

No tendrás ningún tipo de coste de inicio, y es el centro sanitario el que hace el seguimiento médico e informará toda la rehabilitación que necesites. Imprescindible para que luego se pueda valorar el perjuicio sufrido por un perito médico y en su caso reclamarlo a la compañía de seguros responsable.

 

Si ha sufrido un accidente de tráfico en Sevilla o Huelva, y no sabe dónde acudir para recibir rehabilitación, puede ponerse en contacto con Masvitae , donde podrá recibir tratamiento gratuito y recuperarse de sus lesiones.

Masvitae


200908El-latigazo-cervical-1024x1024.jpg
07/Sep/2020

DEFINICIÓN DEL LATIGAZO CERVICAL

 

En este post vamos a abordar uno de los síndromes que se tratan en consulta con mayor frecuencia, al cual denominamos síndrome del latigazo cervical o Whiplash.

Cuando hablamos de latigazo cervical, aludimos a un síndrome que aparece tras una experiencia traumática. En ésta se produce un movimiento de desaceleración brusca de las articulaciones de la columna vertebral más allá de los límites fisiológicos de sus rangos de movimiento.

Con mayor frecuencia, este mecanismo se da en los accidentes de tráfico ocasionados por alcance posterior (un vehículo impacta sobre la parte trasera de otro).

Como resultado se manifiestan una serie de lesiones en las distintas estructuras de la columna vertebral (músculos, ligamentos, cápsulas articulares…). Aparece dolor e impotencia funcional afectando al desarrollo de las actividades básicas de la vida diaria del lesionado.

SÍNTOMAS ASOCIADOS AL LATIGAZO CERVICAL

 

Un paciente que ha sufrido un accidente de tráfico y por ello presenta un latigazo cervical, puede que presente uno o varios de los siguientes síntomas:

  •        Dolor, de intensidad variable, acentuado sobre todo en la columna cervical (cuello).
  •        Mareos / vértigos, con sensación de inestabilidad.
  •        Zumbido en el oído ( acúfeno).
  •        Hormigueos, pérdida de fuerza y parestesias de brazos y manos.
  •        Dificultad para concentrarse, realizar tareas y conciliar el sueño.

 

 

TRATAMIENTO PARA EL LATIGAZO CERVICAL

 

En una fase inicial, donde la sintomatología está muy aguda, lo más importante es el control del dolor y la inflamación.

Para ello, el facultativo suele pautar relajantes musculares de tipo Diazepam, antiinflamatorios no esteroideos y analgésicos.

En las primeras 24/48 horas se recomienda reposo relativo, para no forzar las zonas que puedan estar dañadas. Desde la fisioterapia desaconsejamos el collarín cervical siempre que no haya fractura/ fisura vertebral asociada, ya que va a limitar la movilidad y generar atrofia.

Una vez transcurrida esta fase aguda inicial de varios días, se puede comenzar con el tratamiento fisioterapéutico, que buscará:

  • La reducción y control del dolor.
  • Bajar la inflamación.
  • Mejorar y devolver los rangos de movimiento fisiológicos.
  • Normalizar el tono muscular.
  • Recuperar la función.

Es muy importante, para evitar que se cronifique el proceso y posibles recaídas en un futuro, educar al paciente y dotarlo de herramientas para el control del dolor y la mejora de las capacidades. Así pues, le pautaremos un programa de ejercicios de fuerza que irán enfocados a toda la musculatura de la espalda, abdomen y músculos del CORE. También pautaremos ejercicios para la mejora de la movilidad de la columna vertebral.

 

No olvides que en cualquier caso, debes consultar con tu profesional sanitario cualificado, que evalúe tu caso y proponga el tratamiento más adecuado.

Ismael Romero García

Fisioterapeuta en Masvitae.

Nº Colegiación 41-5418


Logo-Masvitae

"La salud no lo es todo, pero sin ella todo lo demás es nada."

Teléfono
Abrir chat
1
Bienvenido a Masvitae! ???? ¿En qué podemos ayudarte?