MasVitae

Da el paso y pídenos una cita

Entrenamientos de Ciclismo durante el confinamiento

El confinamiento nos hará evolucionar como ciclistas A los ciclistas, normalmente nos gusta entrenar. Entrenamos para competir, para estar en forma, para desconectar, etc., Pero también es parte de nuestra rutina, disfrutamos de nuestro día a día de sufrimiento y eso está muchas veces por encima de los objetivos competitivos. Pero… ¿qué pasa ahora? De …

biomecanica ciclismo

El confinamiento nos hará evolucionar como ciclistas

A los ciclistas, normalmente nos gusta entrenar. Entrenamos para competir, para estar en forma, para desconectar, etc., Pero también es parte de nuestra rutina, disfrutamos de nuestro día a día de sufrimiento y eso está muchas veces por encima de los objetivos competitivos.

Pero… ¿qué pasa ahora? De repente todos en casa… en principio dos semanas, que parecían un mundo pero se podían pasar en el rodillo sufriendo y sudando un poco más de la cuenta, pero era un reto asumible.

Luego pasamos a 4 semanas. Como preparador empiezan las dudas… Parece que las carreras se van a parar más tiempo del que parecía y quizás empiece a tener más sentido levantar el pie que seguir a tope con la preparación. Dudas y más dudas… toca hablar con cada deportista y sentarse tranquilamente con cada situación, para abordarla de la mejor manera posible.

Soy de los que piensa que no hace falta entrenar muchas horas para mejorar nuestro rendimiento si lo hacemos correctamente. Con planificación y un profesional que nos ayude, en el rodillo se pueden hacer maravillas.

A día de hoy nos plantamos en 6 semanas de confinamiento en casa. Para los que entrenáis para competir, quizás es el momento de levantar el pie y coger fuerzas en los objetivos a largo plazo. Pero son muchos los deportistas que el entrenamiento va a ser la única actividad que realicen estas semanas. ¿Conviene retirar todo el entrenamiento y eliminar toda actividad física? Pues desde mi punto de vista ¡No!

Sea cual sea el objetivo por el que entrenáis con la bicicleta aquí os dejo mi propuesta:

1º Reestablecer objetivos. ¿Para qué entreno?

¿Entrenamos para competir? ¿Mantenernos activos? ¿Distraernos? Seguro que muchos de tus objetivos, planes o desafíos se te han venido abajo y han generado cierta desilusión o incluso has superado un periodo de duelo. Pero ahora es momento de volver a ilusionarse. ¿Para que voy a entrenar durante el confinamiento? Quieres rendir lo más pronto posible como me permitan competir… quiero cuidar mi peso, estética o salud… es una forma de pasar el tiempo distraído…

Todas las opciones son válidas pero tengo que saber qué quiero, para establecer un plan y darle sentido al mismo. No voy a entrenar de la misma manera si quiero mantenerme sano y distraerme, que si quiero rendir a mi máximo nivel en 7-8 semanas.

2º Planificar. Podemos llamarlo Mesociclo “Confinado”

Establecer una plan de objetivos, volumen e intensidad de las sesiones y que todo tenga sentido dentro del conjunto del propio mesociclo y dentro de tu preparación.

3º Polarizar tu entrenamiento

Durante una semana de entrenamiento “indoor” el volumen total semanal ha de ser considerablemente más bajo de lo habitual.

Elimina los minutos a intensidades medias y centra tu atención en el trabajo de alta intensidad con series duras de verdad y luego recupera y acumula el tiempo que no sea de “calidad” en zonas de trabajo realmente fácil.

Podemos dejar el trabajo extensivo de rodaje a ritmos medios para alguna sesión aislada semanal que sea de duración más larga de lo normal. Alejada de los entrenamientos intensos asegurando así una correcta recuperación.

Un ejemplo de entrenamiento sería un trabajo de VO2max

4º Diferencia entre carga interna y externa

Quizás veamos la mitad de horas semanales de lo habitual en mis entrenamientos, o acumulemos menos tiempo en las diferentes zonas de entrenamiento. Pero una cosa es la carga que un entrenamiento teóricamente me produce, y otra la que realmente me está produciendo.

En el rodillo el impacto de la carga del entrenamiento en el organismo es más alta por el aumento de la deshidratación, la continuidad del mismo y la peor refrigeración del cuerpo, lo que provoca más gasto de glucógeno y los niveles de lactato son más altos.

5º Entrena la fuerza

Haz ejercicios en casa para mejorar la fuerza general, alterna diferentes grupos musculares y sepáralos de las sesiones de rodillo. Aumentará tu metabolismo basal y te ayudará a no ganar masa grasa.

6ª Piensa a largo plazo

No te ahogues en estas semanas. Piensa que esto no supone tanto como lo que te crees a largo plazo. Ya hemos salvado más de la mitad, e incluso si pararas totalmente tu entrenamiento estas dos semanas. No es el fin de tu vida deportiva.  La temporada es larga y puede incluso venirte bien a largo plazo un descanso.

http://masvitae.com

José Manuel Martínez Rodríguez

Entrenador de Ciclismo en Masvitae

¿Tienes una pregunta?


devmasvitae

devmasvitae