Los métodos anticonceptivos se utilizan para evitar un embarazo como consecuencia de mantener relaciones sexuales. Algunos de estos métodos previenen también enfermedades de transmisión sexual.
Para evitar riesgos es importante conocer qué métodos existen y cómo utilizarlos, para así, poder elegir el que mejor se adapte a tus necesidades sin correr riesgos.
Índice de contenido
Métodos anticonceptivos de barrera
Los anticonceptivos de barrera previenen el embarazo y protegen de contraer el sida, además de otras infecciones de transmisión sexual, como la sífilis y la gonorrea.
El perservativo
No presenta ningún tipo de contraindicación.
El condón es de los métodos anticonceptivos más utilizados para prevenir un embarazo no deseado por su alta efectividad, que se encuentra en un 98% aproximadamente. Además es el mejor método para prevenir enfermedades de transmisión sexual (ETS).
Sin embargo, si queremos tener esta alta efectividad durante las relaciones sexuales es imprescindible utilizar de manera correcta el preservativo.
El espermicida
Es un método anticonceptivos de venta libre (cualquier persona los puede comprar sin necesidad de receta médica) que se utilizan durante el acto sexual para evitar el embarazo.
El espermicida actúa de barrera química impidiendo que los espermatozoides lleguen al útero. Vienen como geles, espumas, cremas o supositorios. Se introducen en la vagina antes de la relación sexual. Debe acompañarse de otro método, porque por sí solo su efectividad es baja.
El preservativo femenino
.Protege frente a los embarazos no deseados y las ETS más frecuentes. Está hecho de poliuretano consiste en una funda fina, elástica y lubricada que se coloca en la vagina antes del coito. Tiene 2 anillos, uno para colocar dentro de la vagina y el otro fuera, tapando la vulva. La tasa de efectividad es menor que en el caso de su versión masculina y su precio también es más elevado.
El diafragma
El diafragma es un método anticonceptivo de barrera utilizado por las mujeres pero no protege contra las infecciones de transmisión sexual. Es como una cúpula flexible de silicona que se coloca frente al cuello uterino. Al no cubrir la mucosa de la vagina, no es recomendable para evitar las ETS.
Diafragma
La esponja vaginal
La esponja vaginal es un dispositivo de espuma de poliuretano con espermicida. Solo se debe retirar después de pasadas 6 horas desde la última relación sexual. La esponja vaginal debe usarse junto a otro método anticonceptivo ya que su efectividad es baja. Además incluye riesgos como: No previene las ETS, puede producir irritación vaginal, reacción alérgica, dificultad para retirar la esponja, y síndrome de shock tóxico (en raras ocasiones).
Métodos anticonceptivos hormonales
Los métodos anticonceptivos hormonales son preparados hormonales ( progestina o una combinación de progestina y estrógeno) que previenen el embarazo, al detener la ovulación o engrosar el moco cervical, y muchos hacen las dos cosas.
La función principal de los métodos hormonales es el control de la fertilidad, pero a veces también se usan anticonceptivos hormonales para tratar los períodos menstruales abundantes y la endometriosis, así como para aliviar los síntomas premenstruales severos. La parte negativa es que no protegen contra las enfermedades de transmisión sexual.
Puede tener efectos secundarios son totalmente reversibles una vez detenido el tratamiento.
La píldora
Son pastillas que contienen hormonas similares a las que producen los ovarios (estrógenos y progestágenos), impidiendo la ovulación y por tanto el embarazo. Son de administración diaria por vía oral y sólo debe ser utilizado bajo prescripción médica. Puede ayudar en diversos problemas pero también puede tener efectos secundarios.
Píldora anticonceptiva
La minipíldora Progestágeno
Apareció por los efectos secundarios que causaba la píldora, debido a los estrógenos que esta contenía. Así que puede ser tomada por aquellas mujeres que no pueden tomar la píldora. Tiene que ser tomada todos los días a la misma hora.
El adhesivo anticonceptivo (Parche anticonceptivo)
Es un sencillo adhesivo que se coloca en la piel. A través de la parte adhesiva se liberan hormonas, que se absorben a través de la piel, las cuales inhiben la ovulación, evitando así que la mujer quede embarazada. Se debe sustituir cada siete días.
Se puede adquirir en cualquier farmacia con receta médica. Tiene los mismos que los anticonceptivos hormonales orales e igualmente, ciertos medicamentos y suplementos pueden disminuir su la eficacia. No protegen de las enfermedades de transmisión sexual.
Parche anticonceptivo
El anillo vaginal
Es un anillo compuesto por un copolímero de acetato de vinilo y etileno que libera estrógeno y progesterona. Se lo puede insertar la misma mujer. Dura hasta tres semanas.
Los riesgos son similares a los de los anticonceptivos orales y tampoco protege contra la infección por VIH (SIDA) ni contra otras enfermedades de transmisión sexual.
El anillo se puede deslizar o salir accidentalmente de tu vagina. Si el anillo se sale, se debe enjuagar y recolocar tan pronto como sea posible. Si ha estado fuera por menos de tres horas, tú seguirás estando protegida contra el embarazo.
El anticonceptivo inyectable
Inyección hormonal consiste en poner una inyección de una hormona anticonceptiva semejante a la progesterona cada 3 meses a nivel intramuscular siempre recetada por un ginecólogo. La progesterona se va liberando lentamente, evitando así la ovulación.
Son un método anticonceptivo muy eficaz en determinadas mujeres
Inyección hormonal
Es muy fiable, cómoda, barata y su eficacia es cercana al 100%. Sin embargo también presenta ciertas contraindicaciones, por lo que necesita receta médica y se adquiere en farmacia. Otra desventaja es que no protege de las infecciones de transmisión sexual y la recuperación de la fertilidad posterior, es de meses a un año.
El implante anticonceptivo
El implante es una pequeña varilla de plástico que se coloca en el brazo no dominante, por debajo de la piel y libera hormonas similares a la progesterona impidiendo la ovulación Es el anticonceptivo, altamente efectivo y tiene una duración de tres años.
Anticonceptivo de emergencia
La píldora del día después (PDS)
Es un anticonceptivo hormonales de emergencia (EHC). Son pastillas hormonales de emergencia que contiene levonorgestrel, un tipo de progestágeno. Se puede adquirir a través de tu médico, farmacia, clínica de salud sexual o centro ambulatorio del servicio nacional de salud.
Debido a su alta dosis de hormonas sólo se debe administrar en casos puntales y antes de las 72 horas de haber tenido la relación sexual sin protección.
Como una alternativa al anticonceptivo hormonal de emergencia, tu médico de cabecera puede colocarte un dispositivo intrauterino hasta cinco días después de haber tenido relaciones sexuales sin protección. Esto también evitaría que el óvulo se fertilice o se implante en el útero.
Anticonceptivo reversible de larga duración
Dispositivo intrauterino (DIU)
Es un pequeño dispositivo de plástico que se introduce en el útero. Es un método seguro , eficaz y de larga duración. Debe ser colocado por el ginecólogo en la consulta. Existen dos tipos de DIU, según tengan, en el vástago de la T, cobre o una hormona femenina (el progestágeno levonorgestrel).
La duración aproximada para el DIU hormonal (Mirena) es de 5 años y la “T” de cobre 10 años. Su seguridad es en torno al 99%.
DIU Mirena
Métodos anticonceptivos permanentes
Este método anticonceptivo solo debe utilizarse como último recurso, porque su reversión, aunque sea posible en algunas situaciones, es difícil. La esterilización se recomienda a personas mayores, que ya han tenido todos los hijos que quieren tener. En personas jóvenes se recomiendan otros métodos.
Vasectomía
Es una sencilla cirugía que se le realiza a los chicos, en la que se corta el conducto deferente que lleva los espermatozoides.
La vasectomía casi siempre se realiza en el consultorio del cirujano usando anestesia local. El procedimiento es muy rápido, y puedes regresar a tu casa ese mismo día. Además, tiene una altísima efectividad para evitar embarazos, casi del 100%.
Ligadura de trompas
La ligadura de trompas es una intervención quirúrgica o por vía endoscópica que se realiza a algunas mujeres para cerrar las trompas de Falopio, los conductos que conectan los ovarios con el útero.
Es un anticonceptivo para aquellas personas que deciden no volver a ser madres y que son conscientes de que es un método de esterilidad definitivo. Es cierto que hoy en día hay operaciones para revertir la ligadura, pero no siempre dan resultados.
Como puedes ver muchos tipos de métodos anticonceptivos, pero no todos son adecuados para todas las situaciones. Antes de elegir un método anticonceptivo infórmate bien de las ventajas e inconvenientes y cómo usarlo adecuadamente.
Consulta con tu ginecólogo antes de iniciar cualquier método anticonceptivo. Decide de manera informada y responsable para disfrutar de una sexualidad sana y satisfactoria.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.