¿Qué es la epicondolitis o codo de tenista? Causas y tratamiento

Concepto de Epicondilitis
Le epicondilitis, o comúnmente conocida como codo de tenista, es una lesión que afecta a la articulación del codo y que tiene lugar como consecuencia de un proceso inflamatorio-degenerativo de los tendones de la musculatura extensora del antebrazo.
Normalmente tiene un origen mecánico, o lo que es lo mismo, aparece por uso repetitivo del brazo, lo que genera un proceso de desgaste del tendón, alterando sus mecanismos de recuperación, y a la larga, produciendo un daño del tejido.
Se la conoce comúnmente como “codo de tenista” ya que el gesto deportivo del golpeo en el tenis sobresolicita la musculatura extensora, siendo ésta una lesión frecuente en esta disciplina deportiva.
Síntomas de la epicondilitis
El primer síntoma que se presenta en la epicondilitis será un dolor agudo en la cara lateral del codo. El paciente referirá molestias tanto a la palpación, como a la movilización y al estiramiento.
Poco a poco este dolor se irá irradiando, llegando a impedir incluso que el paciente pueda agarrar objetos, manipular, etc.
Maniobras exploratorias para la epicondilitis
Para poder determinar si el paciente presenta una epicondilitis, lo primero determinante será la sintomatología (explicada en el epígrafe anterior).
Además, existe una batería de test ortopédicos que nos ayudan a aproximarnos a un diagnóstico certero. Uno de los test más empleados es el test de la silla, que consiste en solicitar al paciente que realice el esfuerzo de agarrar y levantar un objeto, en este caso una silla. El test será positivo si se presenta dolor o incapacidad para realizar el propio test.
Sin embargo, la prueba de mayor fiabilidad para el diagnóstico de una epicondilitis será un estudio de imagen a través de una ecografía ( esta prueba tiene una sensibilidad del 80 % y una especificidad del 50 %).
Tratamiento de fisioterapia
Para el abordaje clínico de la epicondilitis, la fisioterapia se presenta como una opción excelente de tratamiento.
En el caso de una epicondilitis aguda ( de corta evolución) buscaremos aplicar sobre todo métodos de fisioterapia analgésicos y antiinflamatorios, como puede ser crioterapia ( aplicación de hielo), terapia manual (masoterapia, estiramientos), terapia manual instrumentalizada, punión seca, magnetoterapia, etc.
En el caso de una epicondilitis crónica (de larga evolución) debemos aplicar un tratamiento enfocado a mejorar los mecanismos de regeneración del tendón. La mejor opción terapéutica es la aplicación de electrólisis percutánea, conocida comúnmente en el ámbito de fisioterapia con el nombre comercial EPI.
En ambos casos, un programa de ejercicio terapéutico enfocado al fortalecimiento de la capa externa del tendón para estabilizar la lesión y evitar recaídas o recidivas será necesario.
TRATAMIENTO DE LA EPICONDILITIS EN CLÍNICA MASVITAE
En nuestro centro médico deportivo, contamos con la más avanzada tecnología tanto de diagnóstico ( ecógrafo con doppler a color) como de tratamiento, contando con un aparato de electrolisis percutánea terapéutica (EPTE), láser de última generación, magnetoterapia, técnicas de terapia instrumental.
Si tienes cualquier duda sobre tu lesión, puedes contactar con nosotros. Estaremos encantados de poder ayudarte.