loader image
Lunes a Jueves 09:30 - 20:30Viernes 09:00 - 20:00 Sáb y Dom - Cerrado

¿Cómo cuidar mis plantillas para los pies y cuando revisarlas?

21 diciembre 2022 por masvitae0
221222Masvitae_PostBlog_Cuidarlasplantillas.jpg

Por nuestra consulta de podología pasan a diario pacientes con dolor en los pies o incluso en otro parte del cuerpo que viene ocasionada por una mala pisada. Nos suelen visitar por un dolor que ya habían padecido antes o por una nueva lesión que les impide realizar su entrenamiento normal. En estos casos realizamos un estudio completo de la pisada usando la última tecnología en conceptos biomecánicos mas actualizados para verificar si ese problema viene ocasionado por una mala pisada. Tras este estudio, si vemos que es necesario, el podólogo le pauta un tratamiento ortopodológico o, lo que es lo mismo, plantillas para los pies.

Así son las plantillas para los pies

Las plantillas para los pies que prescribe el podólogo son totalmente personalizadas, no solo a cada paciente, si no a cada pie de la persona. Las plantillas nunca serán idénticas a cada pie, pues cada pie pisa de forma diferente en función de las compensaciones estructurales del cuerpo humano. Una vez que el paciente empieza a usarlas el podólogo le hace una primera revisión al mes para ver si va bien con ellas.

A pesar de que las plantillas son diseñadas con tecnología exclusiva y materiales que permiten la amortiguación, propulsión y ligereza, estas se deben revisar ya que su durabilidad es temporal. Al igual que se desgastan los neumáticos de nuestro coche o bicicleta o las zapatillas de un runner, las plantillas para los pies también se desgastan con el uso y dejan de realizar la funcionalidad que les corresponde. Por ese motivo, el podólogo establece un tiempo aproximado de un año para realizar una valoración de la plantilla y del pie del paciente. Acudir a las revisiones es fundamental hacer un seguimiento de que el tratamiento sigue funcionando bien y no nos va a generar  ninguna lesión o, si por el contrario, es necesario hacer algún cambio.

Hoy queremos dejaros algunos consejos para el cuidado de vuestras plantillas. Así conservarán mejor sus propiedades y te durarán mas tiempo.

Cómo cuidar tus plantillas para los pies

  • LIMPIEZA: Limpia tus zapatillas una vez a la semana con una toallita húmeda o lávalas don un paño. ¡No la metas en la lavadora! Si realizas entrenos en la playa o la montaña donde ha podido entrar arena o suciedad dentro lávalas después de cada uso. Limpia la suciedad ya que ésta acelera su desgaste y perdida de las propiedades de amortiguación, propulsión y estabilización.

 

  • SECADO: Las plantillas deben estar bien secas antes de volverlas a usar. Pero ¡ojo! Evita que le de el sol directo, sobre todo en épocas de mas calor, y tampoco la dejes cerca de fuentes de calor ni las metas en la secadora. El motivo es que el material se podría deformas y perder sus prestaciones.

 

  • METER LA PLANTILLA EN OTRO CALZADO. Al cambiar la plantilla a otro calzado debes tener cuidado de no hacer torsiones, doblarla o arrugarla al meterla. También debes procurar que quede bien puesta y no se estropee ni te pueda generar ampollas u otras lesiones dérmicas.

¿Qué señales me indican que mi plantilla para los pies está desgastada?

Los signos de desgaste más frecuentes se observan en los refuerzos y las coberturas que van a restar comodidad y efectividad biomecánica de la plantilla.

  • COBERTURAS: Mira si tu plantilla tiene alguna zonas más hundida que otra, si tiene grietas o algún agujero. Si tu plantilla es microperforada, observa si hay puntitos más abiertos que otros. Todos estos son signos de desgaste.

 

  • REFUERZOS: Dan estabilidad a la plantilla así que si observas encima de una mesa o superficie lisa que tu plantilla al tocarla por un extremo se balancea durante unos instantes y le cuesta parar de vibrar, se debe sustituir o reponer. Podemos detectar que las zonas de refuerzo ya no ejercen una buena función cuando observamos roturas de la estructura. Además esto puede generarnos lesiones por un mal gesto biomecánico.
  • ESTRUCTURA: Si observas en tu plantilla inestabilidad, grieta, deformación o rotura en áreas de mayor estrés deberás acudir a su renovación. Sin embargo, a veces la apariencia de las plantillas a simple vista es óptima porque las estas grietas o microfracturas no son tan visibles. Y lo más importante una plantilla en mal estado puede provocar lesiones importantes a largo y medio plazo. Por eso es tan importante acudir a tu revisión anual con tu podólogo.

 

En resumen, te aconsejamos que revises tus plantillas a menudo, al igual que revisas los neumáticos de tu coche o tu bicicleta, tus calcetines compresivos, tus camisetas técnicas de última generación, tus zapatillas de entreno y competición o que tu reloj multifunción tenga batería.  Acude a tu podólogo especializado en ortopodología ante cualquier duda o deterioro de tu soporte plantar.  Él te asesorará e indicará las pautas a seguir. Tus pies te lo agradecerán.

 

 

 


Publicar Respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *


Logo-Masvitae

"La salud no lo es todo, pero sin ella todo lo demás es nada."

Teléfono
Abrir chat
1
¡Bienvenido a Masvitae! ¿En qué podemos ayudarte?