loader image
Lunes a Jueves 09:30 - 20:30Viernes 09:00 - 20:00 Sáb y Dom - Cerrado
postura-corporal-estiramientos_comprimida-1200x800.jpg
20/Jul/2023

Cada día es más común encontrarnos con pacientes que sufren problemas de salud por pasar largas horas con posturas corporales incorrectas. Estos malos hábitos pueden derivar principalmente en dolores de espalda y problemas musculares. Es de vital importancia cuidar nuestra postura corporal para garantizar un funcionamiento óptimo de nuestro cuerpo y prevenir lesiones. En este artículo, exploraremos la importancia de mantener una buena postura corporal, así como algunos consejos prácticos para lograrlo y los beneficios que obtendremos al hacerlo.

¿Por qué es importante mantener una buena postura corporal?

Una buena postura corporal es esencial para el bienestar general de nuestro cuerpo y para que éste funcione correctamente. Una alineación adecuada de la columna vertebral y las articulaciones garantiza que nuestros músculos, ligamentos y huesos trabajen en armonía, evitando el desgaste excesivo y previniendo dolores y lesiones. Algunas razones para mantener una buena postura son:

  • Menos dolor y tensiones musculares: Cuando nuestra postura es correcta, se distribuye mejor la carga de los músculos y se evita que algunos grupos musculares se sobrecarguen, lo que disminuye la posibilidad de desarrollar dolor y tensiones.
  • Mayor energía y respiración mejorada: Con una alineación adecuada, nuestros órganos internos tienen más espacio para funcionar correctamente, permitiendo una respiración más profunda y mejorando nuestra energía.
  • Una postura correcta nos ayudará a desarrollar fuerza, flexibilidad y equilibrio para nuestro cuerpo.
  • Mejor estado de ánimo. Una postura corporal adecuada influye de manera significativa en el estado de ánimo y las emociones.
  • Mejora la confianza y la apariencia: Una postura erguida y confiada no solo proyecta una imagen más positiva a los demás, sino que también aumenta nuestra propia confianza y autoestima.

¿Cómo saber si tu postura corporal es correcta?

Saber si tu postura corporal es correcta es importante para mantener una buena salud física y evitar problemas musculares o de espalda a largo plazo. Aquí hay algunas pautas para evaluar y mejorar tu postura:

  • Observa tu alineación general: Presta atención a cómo se alinea tu cuerpo en posición vertical. Deberías tener la cabeza erguida, los hombros relajados, el pecho hacia afuera y la espalda recta. La columna vertebral debe formar una línea recta desde el cuello hasta la pelvis.
  • Espalda recta: se debe evitar encorvarse hacia adelante o hacia los lados.
  • Verifica tus hombros: Los hombros deben estar nivelados y relajados, no encorvados hacia adelante ni hacia arriba.
  • Evalúa tu cabeza: La cabeza debe estar alineada con la columna vertebral, no hacia adelante ni hacia atrás. Imagina una línea recta desde la oreja hasta el hombro, y asegúrate de que tu cabeza siga esa línea.
  • Comprueba tus rodillas: Las rodillas deben estar ligeramente flexionadas, no bloqueadas. No deben estar juntas, sino separadas a la anchura de las caderas.
  • Revisa tus pies: Los pies deben estar apoyados en el suelo de manera uniforme y en paralelo entre sí. No deben girar hacia adentro ni hacia afuera.
  • Presta atención a las caderas: Deberías tener las caderas niveladas y en posición neutra, no inclinadas hacia un lado.

Consejos para mejorar tu postura

  • Ergonomía en el trabajo:

Si pasas mucho tiempo sentado frente al ordenador asegúrate de tener una silla y mesa ergonómicas que te permitan mantener una postura adecuada. Ajusta la altura de la silla para que tus pies estén planos en el suelo y tus ojos al nivel de la pantalla.

  • Mantén la espalda recta al caminar

Al caminar, imagina que una cuerda te está elevando desde la coronilla, manteniendo tu cabeza en alto y los hombros relajados hacia atrás.

  • Ejercicios de fortalecimiento:

Practica ejercicios que fortalezcan los músculos de la espalda y el abdomen, ya que proporcionan soporte para mantener una postura correcta.

  1. Fortalecimiento de los músculos del Core: realiza ejercicios como planchas abdominales, bird dogs y puente de glúteos.
  2. Fortalecimiento de los músculos espalda: Ponte en el suelo boca abajo con los brazos y las piernas extendidos. Levántalos simultáneamente durante unos segundos manteniendo el cuello alineado con la columna vertebral. Otros ejercicios que también fortalecen los músculos de la espalda son el remo con mancuerna y bird dogs.
  • Estiramientos:

Realiza estiramientos regulares para mantener la flexibilidad de los músculos y evitar rigidez en el cuerpo.

  1. Estiramiento cuello: mantén los hombros relajados y suavemente inclina la cabeza hacia un lado. Mantén esta posición durante 20 segundos y luego repite hacia el otro lado. También puedes realizar movimientos circulares suaves.
  2. Estiramiento pecho y hombros: De pie, entrelaza tus manos detrás de la espalda y estira los brazos mientras levantas el pecho y los hombros hacia atrás. Mantén la posición durante 20-30 segundos y repite varias veces.
  3. Estiramiento espalda: siéntate en el borde de una silla, coloca las manos detrás de la cabeza e inclina el torso hacia abajo. Mantén esta posición durante unos 20 segundos y repite para estirar la espalda.
  • Cuida tu posición al dormir:

Utiliza un colchón y almohada adecuados que proporcionen apoyo a tu columna mientras duermes.

¿Qué beneficios te aportará tener una postura correcta?

  • Menos dolor y molestias: Al mantener una postura adecuada, disminuirás la tensión en los músculos y ligamentos, reduciendo la probabilidad de sufrir dolores de espalda y cuello.
  • Mayor confianza: Una postura erguida  transmite confianza a los demás y te hace sentir más seguro.
  • Mejora la digestión: Una postura adecuada evita la compresión de los órganos internos, lo que mejora el funcionamiento del sistema digestivo.
  • Respiración mejorada: La postura adecuada permite una mejor expansión pulmonar, mejorando así la capacidad respiratoria.
  • Apariencia más atractiva: Mantener una buena postura mejora tu apariencia física.

Importancia de la fisioterapia para mejorar la postura corporal

Si tienes dudas sobre tu postura o estás experimentando dolor o incomodidad, consulta con un fisioterapeuta que valore y te ayude a mejorar tu postura corporal. Ellos pueden brindarte una evaluación detallada y recomendaciones personalizadas. La fisioterapia ofrece una variedad de técnicas y enfoques que permiten mejorar la postura corporal. Entre las técnicas más comunes se puede encontrar:

  • Terapia manual, ejercicios terapéuticos, educación postural, así como otras tecnologías terapéuticas como la electroterapia.

Recuerda que la corrección de la postura es un proceso gradual y constante. Con la práctica y la conciencia, puedes mejorar tu postura y disfrutar de los beneficios de una alineación corporal adecuada. También podemos aplicarlo para deportistas que pueden acudir a la fisioterapia deportiva para recibir consejos de especialistas cualificados y paliar estos dolores y molestias.

. Así que, ¡mantén la espalda recta, los hombros relajados y disfruta de los beneficios que una buena postura puede brindarte!

Si quieres seguir mejorando tu salud y aprendiendo de consejos de grandes especialistas y profesionales puedes consultar otros artículos de nuestro blog, por ejemplo: Cómo quitar el dolor de pies por trabajo .


lesiones-deportivas-1200x801.jpg
19/Jun/2023

Las lesiones deportivas son una preocupación común para aquellos que practican deportes y actividad física. ¡Te enseñamos cómo tratarlas!

Síntomas de las lesiones deportivas

Los síntomas de las lesiones deportivas pueden variar según el tipo de lesión y la gravedad de la misma. A continuación, se presentamos algunos de los síntomas comunes de las lesiones deportivas:

  1. Dolor: El dolor es un síntoma común de las lesiones. El dolor puede ser agudo o sordo y puede aumentar cuando se mueve la zona afectada.
  2. Hinchazón: La zona afectada puede sentirse hinchada y sensible al tacto.
  3. Hematomas: Los hematomas son otro síntoma común de las lesiones deportivas. La zona afectada puede presentar un color morado o azul oscuro debido a la acumulación de sangre debajo de la piel.
  4. Limitación de la movilidad: Las lesiones deportivas pueden limitar la capacidad de mover la zona afectada, lo que puede dificultar la realización de actividades diarias normales.
  5. Debilidad: pueden causar debilidad en la zona afectada, lo que puede dificultar la realización de ciertas actividades físicas.

Es importante tener en cuenta que estos síntomas pueden variar según la lesión y que algunos síntomas pueden tardar en aparecer después de la lesión inicial. Si experimenta alguno de estos síntomas después de una lesión deportiva, es importante buscar atención médica para recibir un diagnóstico y tratamiento adecuados.

Diagnóstico de las lesiones deportivas

El diagnóstico generalmente se realiza a través de una evaluación médica y un examen físico. Durante la evaluación médica, su médico puede hacer preguntas sobre su historial médico, cómo ocurrió la lesión y los síntomas que está experimentando.

Luego, el médico realizará un examen físico de la zona afectada, buscando signos de hinchazón, hematomas, dolor y limitación de la movilidad. También pueden realizar pruebas adicionales, como radiografías, tomografías computarizadas (TC) o resonancias magnéticas (RM), para evaluar la gravedad de la lesión.

Cómo tratar las lesiones deportivas

El tratamiento de las lesiones deportivas puede variar según el tipo y la gravedad de la lesión, pero hay algunas pautas generales que se pueden seguir.

Desde Más Viate; clínica de fisioterapia deportiva, te facilitamos las formas más comunes de tratar una lesión deportiva:

Descanso

Es importante descansar la zona afectada para permitir que se recupere adecuadamente. En algunos casos, esto puede significar evitar actividades físicas durante un período de tiempo específico.

Hielo

La aplicación de hielo en la zona afectada puede ayudar a reducir la hinchazón y el dolor. Se recomienda aplicar hielo durante 20 minutos a la vez, varias veces al día.

Compresión

La compresión de la zona afectada con un vendaje elástico puede ayudar a reducir la hinchazón y proporcionar soporte adicional a la zona lesionada.

Elevación

Elevar la zona afectada por encima del nivel del corazón puede ayudar a reducir la hinchazón.

Medicamentos

Los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) pueden ayudar a reducir la inflamación y el dolor asociados con las lesiones deportivas. Es importante hablar con un médico antes de tomar cualquier medicamento para asegurarse de que sea seguro y adecuado para su lesión.

Fisioterapia

En algunos casos, puede ser necesario un programa de fisioterapia deportiva para ayudar a restaurar la fuerza y la movilidad en la zona afectada. Si estás interesado, tenemos una clínica de fisioterapia en Sevilla, donde podemos ayudarte a tratar la lesión.

Principales causas de las lesiones deportivas

Las lesiones pueden ser causadas por una variedad de factores, como:

  • Sobrecarga: Las lesiones por sobrecarga ocurren cuando se realiza una actividad física repetitiva, como correr o saltar, que ejerce demasiada presión en una zona específica del cuerpo. Con el tiempo, esta presión puede causar dolor e inflamación en la zona afectada.
  • Falta de calentamiento: No calentar adecuadamente antes de realizar una actividad física intensa puede aumentar el riesgo de lesiones deportivas. El calentamiento ayuda a preparar los músculos y las articulaciones para la actividad física.
  • Fatiga: Puede aumentar el riesgo de lesiones deportivas, ya que puede reducir la capacidad del cuerpo para responder a los cambios en el movimiento y la postura.
  • Factores biomecánicos: Como la postura o la alineación del cuerpo, pueden influir en la forma en que el cuerpo responde a la actividad física. Una mala alineación puede aumentar el estrés en ciertas áreas del cuerpo y aumentar el riesgo de lesiones.
  • Trauma agudo: Las lesiones agudas pueden ocurrir como resultado de un evento traumático, como una caída o una colisión. Estas lesiones pueden incluir fracturas óseas, lesiones en los tejidos blandos y conmoción cerebral.

¿Cómo prevenir las lesiones?

La prevención de lesiones deportivas es importante para mantenerse en forma y saludable. Aquí hay algunas medidas preventivas que se pueden tomar para reducir el riesgo de lesiones deportivas:

  • Calentamiento: Realizar un calentamiento adecuado antes de cualquier actividad física es fundamental para prevenir lesiones. El calentamiento ayuda a aumentar la circulación sanguínea y la temperatura corporal, preparando los músculos, las articulaciones y los tejidos para la actividad física.
  • Fortalecimiento muscular: El fortalecimiento muscular ayuda a aumentar la estabilidad y la resistencia del cuerpo, lo que puede reducir el riesgo de lesiones. Es importante trabajar todos los grupos musculares para garantizar un equilibrio adecuado.
  • Descanso: Es importante permitir que el cuerpo descanse adecuadamente después de la actividad física intensa. La fatiga aumenta el riesgo de lesiones, por lo que es importante programar períodos regulares de descanso y recuperación.
  • Hidratación y nutrición deportiva: Mantenerse hidratado antes, durante y después de la actividad física es importante para prevenir lesiones. La deshidratación y una nutrición inadecuada puede reducir la resistencia y aumentar el riesgo de fatiga muscular.
  • Equipo adecuado: Usar el equipo deportivo adecuado puede ayudar a prevenir lesiones. Asegúrate de usar calzado adecuado y bien ajustado, y protección adicional si es necesario para la actividad física que se está realizando.

210218Post_diatermia.jpg
17/Feb/2021

La tecarterapia o diatermia es un tratamiento de electroterapia avanzada con una gran eficacia contrastada.

Es una técnica innovadora y revolucionaria ya que la energía que se transfiere estimula los tejidos desde el interior. Es así más eficaz y consigue tratar patologías antes inaccesibles.

¿En qué consiste la diatermia?

Se basa en el uso de corrientes eléctricas de alta frecuencia, produciendo un incremento de la temperatura, pero sin afectar a la parte superficial de la piel.  Se consigue trabajar en zonas localizadas y estimular los tejidos en zonas muy profundas a las que no se puede acceder de forma manual. El efecto que se consigue es acelerar el proceso de curación, aliviando la inflamación con mayor rapidez que las técnicas convencionales.

¿Cuándo se usa la diatermia?

1. Tratamiento Médico

En Masvitae usamos la diatermia de forma complementaria a la técnica manual según la patología y valoración del fisioterapeuta.

Es eficaz en el tratamiento:

  • Articulares: Ej: Esguince de tobillo, cervicalgías, Lesiones de hombro..
  • Suelo pélvico: Ej: recuperación post-parto, prolapso de órganos pélvicos, Incontinencia urinaria, Vejiga hiperactiva, Incontinencia fecal..
  • Rehabilitación postquirurgica: Ej: postcirugia de la rodilla.
  • Patologías musculares: Ej. Lumbalgías, constracturas musculares..
  • Lesiones deportivas: Fascitis plantar, Tendinitis, distensiones musculares, sobrecargas…
  • Dolor crónico y agudo: Artritis…
  • Patologías tendinosas. Ej: Tenidonopatía de Aquiles, rotura fibrilar, epicondilitis síndrome del túnel carpiano…
  • Debido al efecto sobre la circulación, se puede utilizar para realizar drenajes linfáticos y venosos.

Por tanto, con esta técnica ayudamos a evitar tratamientos más agresivos o la aplicamos como auxiliares de estos. Como por ejemplo, las infiltraciones articulares de cierta profundidad.

 2. Tratamiento estético.

La diatermia también se usa en el campo estético. Os dejo algunos ejemplos de uso en este ámbito:

  • Anticelulítico
  • Reafirmante de senos
  • Abdomen y cartucheras
  • Facial (bolsas de ojos, cicatrices de acné..)

 

Beneficios de la diatermia

  • Relaja la musculatura.
  • Reduce la inflamación y el dolor local.
  • Acelera el proceso de recuperación de patologías y por tanto, disminuye el tiempo de tratamiento.
  • Mejora la movilidad articular.
  • Mejora de la vascularización.
  • Efecto relajante.
  • Es compatible en cualquier estadio de la patología del paciente: aguado, subagudo y crónico.

Modalidades de Diatermia

Hay dos modalidades de aplicación:

Diatermia capacitativa: Se utiliza para los tejidos más superficiales. Por ejemplo para trabajar la recuperación muscular.

Diatermia resistiva: Permite trabajar tendón, hueso y ligamento.

Contraindicaciones

  • En pacientes con marcapasos o cualquier otro implante activo, por el peligro de interferencia con este dispositivo.
  • Infección en la zona sometida a tratamiento.
  • Implantes metálicos y/o cables implantados en la zona sometida a tratamiento.
  • Tumoraciones malignas (cáncer).
  • Cuando la mujer esté menstruando (por el aumento de la hemorragia que genera la diatermia) o embarazada.
  • Menores de 14 años.

La diatermia es una técnica no invasiva, indolora y con grandes resultados. En el mundo deportivo es ampliamente utilizada tanto para el tratamiento de lesiones como para la prevención.

En Masvitae contamos con las técnicas más avanzadas para la más rapida y efectiva recuperación de nuestros pacientes. Si sufre alguna de estas patologías no dude en contactar con Masvitae, te ayudaremos a mejorar tu estado de salud.


Logo-Masvitae

"La salud no lo es todo, pero sin ella todo lo demás es nada."

Teléfono
Abrir chat
1
¡Bienvenido a Masvitae! ¿En qué podemos ayudarte?