loader image
Lunes a Jueves 09:30 - 20:30Viernes 09:00 - 20:00 Sáb y Dom - Cerrado
210218Post_diatermia.jpg
17/Feb/2021

La tecarterapia o diatermia es un tratamiento de electroterapia avanzada con una gran eficacia contrastada.

Es una técnica innovadora y revolucionaria ya que la energía que se transfiere estimula los tejidos desde el interior. Es así más eficaz y consigue tratar patologías antes inaccesibles.

¿En qué consiste la diatermia?

Se basa en el uso de corrientes eléctricas de alta frecuencia, produciendo un incremento de la temperatura, pero sin afectar a la parte superficial de la piel.  Se consigue trabajar en zonas localizadas y estimular los tejidos en zonas muy profundas a las que no se puede acceder de forma manual. El efecto que se consigue es acelerar el proceso de curación, aliviando la inflamación con mayor rapidez que las técnicas convencionales.

¿Cuándo se usa la diatermia?

1. Tratamiento Médico

En Masvitae usamos la diatermia de forma complementaria a la técnica manual según la patología y valoración del fisioterapeuta.

Es eficaz en el tratamiento:

  • Articulares: Ej: Esguince de tobillo, cervicalgías, Lesiones de hombro..
  • Suelo pélvico: Ej: recuperación post-parto, prolapso de órganos pélvicos, Incontinencia urinaria, Vejiga hiperactiva, Incontinencia fecal..
  • Rehabilitación postquirurgica: Ej: postcirugia de la rodilla.
  • Patologías musculares: Ej. Lumbalgías, constracturas musculares..
  • Lesiones deportivas: Fascitis plantar, Tendinitis, distensiones musculares, sobrecargas…
  • Dolor crónico y agudo: Artritis…
  • Patologías tendinosas. Ej: Tenidonopatía de Aquiles, rotura fibrilar, epicondilitis síndrome del túnel carpiano…
  • Debido al efecto sobre la circulación, se puede utilizar para realizar drenajes linfáticos y venosos.

Por tanto, con esta técnica ayudamos a evitar tratamientos más agresivos o la aplicamos como auxiliares de estos. Como por ejemplo, las infiltraciones articulares de cierta profundidad.

 2. Tratamiento estético.

La diatermia también se usa en el campo estético. Os dejo algunos ejemplos de uso en este ámbito:

  • Anticelulítico
  • Reafirmante de senos
  • Abdomen y cartucheras
  • Facial (bolsas de ojos, cicatrices de acné..)

 

Beneficios de la diatermia

  • Relaja la musculatura.
  • Reduce la inflamación y el dolor local.
  • Acelera el proceso de recuperación de patologías y por tanto, disminuye el tiempo de tratamiento.
  • Mejora la movilidad articular.
  • Mejora de la vascularización.
  • Efecto relajante.
  • Es compatible en cualquier estadio de la patología del paciente: aguado, subagudo y crónico.

Modalidades de Diatermia

Hay dos modalidades de aplicación:

Diatermia capacitativa: Se utiliza para los tejidos más superficiales. Por ejemplo para trabajar la recuperación muscular.

Diatermia resistiva: Permite trabajar tendón, hueso y ligamento.

Contraindicaciones

  • En pacientes con marcapasos o cualquier otro implante activo, por el peligro de interferencia con este dispositivo.
  • Infección en la zona sometida a tratamiento.
  • Implantes metálicos y/o cables implantados en la zona sometida a tratamiento.
  • Tumoraciones malignas (cáncer).
  • Cuando la mujer esté menstruando (por el aumento de la hemorragia que genera la diatermia) o embarazada.
  • Menores de 14 años.

La diatermia es una técnica no invasiva, indolora y con grandes resultados. En el mundo deportivo es ampliamente utilizada tanto para el tratamiento de lesiones como para la prevención.

En Masvitae contamos con las técnicas más avanzadas para la más rapida y efectiva recuperación de nuestros pacientes. Si sufre alguna de estas patologías no dude en contactar con Masvitae, te ayudaremos a mejorar tu estado de salud.


210112rehabilitacion-accidente-trafico-1-scaled-1200x801.jpg
14/Ene/2021

¿Sabías que puedes obtener rehabilitación gratuita y elegir centro tras un accidente de tráfico?


Si has tenido un accidente de tráfico, habiendo sufrido lesiones o  algún tipo de daño corporal , debes saber que no es necesario tener seguro médico privado ni esperar en la Seguridad Social para recibir tratamiento de rehabilitación.

Tú puedes elegir centro para recibir la rehabilitación, y de forma gratuita.


He tenido un accidente de tráfico, ¿Qué aseguradora paga mi asistencia sanitaria si he sufrido lesiones?

Es normal pensar que la Seguridad Social cubre todos los problemas de salud que podemos tener, pero técnicamente no es así. En el caso de la conducción de los vehículos a motor, se exige la contratación de un seguro obligatorio (asumiendo el riesgo la compañía de Seguros).

Tu compañía de seguro del coche,  junto con la inmena mayoria de aseguradoras de España (el 96%) se han asociado (la Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras, UNESPA)  para atender a los lesionados en accidente de tráfico.

Muchas clínicas y  hospitales entre las que se encuentra Masvitae, están adheridos al “Convenio Unespa”, por el que prestan asistencia a los lesionados en accidentes de circulación.

Los centros sanitarios adheridos han  tenido que reunir una serie de requisitos previos, en cuanto a calidad, capacidad y profesionalidad.

No tendrás  ningún tipo de coste, y es el centro sanitarioes  el que hace el seguimiento médico. Al igual que hay hay talleres autorizados para reparar tu coche, hay Centros Sanitarios para atenderte a ti también (y sin que te cueste nada).

En mi coche iban más personas, ¿Todos los lesionados tienen derecho a esta asistencia?

Sí, todos. Conductores*, ocupantes, ciclistas o peatones, independientemente de que sean o no culpables del accidente.

He sufrido lesiones a consecuencia de un accidente de tráfico, ¿A qué centros sanitarios puedo ir?

Si  has sufrido un accidente de tráfico, lo normal es ir a urgencias de un centro sanitario (hospital o clínica), ya sea de la sanidad pública o del sector privado.

Si lo hace por su propio pie, debe dirigirse a urgencias durante las primeras 72 horas, para hacerle una primera exploración.

Una vez pasada esta primera revisión, y en caso de necesitar  tratamiento médico posterior, podrás ser tratado en cualquiera de los centros adheridos al convenio Unespa sin coste ninguno.

En Masvitae, como centro adherido al convenio Unespa, nos ocupamos de todos los trámites administrativos. Realizamos todas las gestiones necesarias con su compañía de seguros, para que sólo tenga que preocuparse de  su recuperación. Colaboramos con todas las compañías de seguros.

Listado de entidades adheridas a Unespa.

¿Necesito autorización de mi compañía para acudir a un centro UNESPA?

No, estos centros ya están autorizados por UNESPA y tu compañía forma parte de esta Asociación.

¿Cómo puedo tramitar este servicio en un centro sanitario adherido de forma gratuita?

El acuerdo marca unos plazos y unos requisitos de obligado cumplimiento para poder beneficiarte:

  • Debes facilitar  todos los datos del accidente, del lesionado,  del vehículo, del seguro, del contrario etc.
  • Debes aportar un parte de asistencia en urgencias posterior al accidente dentro de las primeras 72 horas desde que se produjo el siniestro. Siendo requisito imprescindible para que se aplique el convenio.

El centro cursará la solicitud a la compañia aseguradora en 15 días, para ver si acepta o no la rehabilitación del siniestro.  En el mismo plazo ésta  debe responder. Si está todo correcto, lo normal es que se acepte.

No tendrás ningún tipo de coste de inicio, y es el centro sanitario el que hace el seguimiento médico e informará toda la rehabilitación que necesites. Imprescindible para que luego se pueda valorar el perjuicio sufrido por un perito médico y en su caso reclamarlo a la compañía de seguros responsable.

 

Si ha sufrido un accidente de tráfico en Sevilla o Huelva, y no sabe dónde acudir para recibir rehabilitación, puede ponerse en contacto con Masvitae , donde podrá recibir tratamiento gratuito y recuperarse de sus lesiones.

Masvitae


cerebro-1024x683.jpg
29/Oct/2020

La fisioterapia, como tratamiento en la rehabilitación tras un ictus, juega un papel primordial en la recuperación y en la disminución de las secuelas.

«Si la medicina aporta años a la vida, la fisioterapia regala vida a los años»

Día Mundial del Ictus

Hoy, 29 de Octubre, se conmemora el día mundial del Ictus. El objetivo de este día es lograr un mayor alcance de la información  acerca de esta enfermedad; fomentando la concienciación para la prevención y  la importancia de la rehabilitación tras el ictus con el fin de mejorar  la calidad de vida de todas y cada una de las personas que la sufren.

Cuando hablamos de Ictus, hacemos alusión a una patología que tiene lugar por la interrupción súbita de flujo sanguíneo a un área específica del cerebro, generando lesiones de mayor o menor alcance por el déficit o falta de oxígeno a nivel del sistema nervioso central.

Tipos de Ictus

Según el origen de este déficit de oxígeno, podemos dividir los ictus en dos grandes grupos:

  • Ictus Isquémico: la formación de un coágulo obstruye una arteria e impide el normal flujo, por lo que no llega sangre a la zona.
  • Ictus hemorrágico: debido a un aumento súbito de presión sanguínea se produce una ruptura de un vaso sanguíneo provocando un sangrado y hemorragia en una zona del sistema nervioso.

Síntomas del Ictus

Algo de suma importancia es saber identificar cuándo estoy sufriendo un ictus, ya que una rápida intervención y activación del protocolo puede salvarnos la vida.

Los síntomas más relevantes en un ictus son:

– Pérdida de la sensibilidad o fuerza de un lado del cuerpo.

– Alteración en el habla.

– Alteración en la vista.

– Dolor de cabeza intenso.

La fisioterapia en la rehabilitación tras un ictus

El objetivo principal de la fisioterapia en la rehabilitación neurológica, como es el caso del ictus, es estimular la plasticidad cerebral para recuperar las funciones perdidas o mantener las que siguen íntegras. El cerebro tiene la capacidad de aprender a través de la repetición. Por ello, el paciente debe insistir en practicar, una y otra vez, las diferentes actividades diarias.

Los primeros seis meses son cruciales para la neurrohabilitación

El proceso de neurorrehabilitación debe empezar lo antes posible, para aprovechar la neuroplasticidad, es decir, la capacidad de las neuronas de modificar su actividad e incluso su morfología.

Los programas de rehabilitación deben ser específicos e individuales.

La importancia de la hidroterapia como tratamiento de rehabilitación tras un ictus 

La hidroterapia ofrece a una persona que ha sufrido ictus una gran variedad de opciones de rehabilitación: le va a ayudar a recuperar la independencia, a mejorar la funcionalidad y la calidad de vida.

A raíz del ictus, las personas ven afectada la función de los músculos, ocasionando problemas motores. El medio acuático facilita y permite la ejecución de una variedad de ejercicios que fuera del agua serían dolorosos o prácticamente imposibles.

El agua pemite fluidez de movimientos en los tres planos y ejes, soporte para la columna vertebral y las extremidades inferiores para la reeducación de la marcha, la prevención y corrección de las dismetrías, la descarga de miembros y la carga precoz. Además, redistribuye el flujo sanguíneo facilitando el retorno venoso de miembros inferiores.

Testimonio de paciente en Masvitae rehabilitado de Ictus

Como un ejemplo vale más que mil palabras,  hemos querido aportar un pequeño testimonio de un paciente que hace unos meses sufrió un Ictus, y que afortunadamente, tras un proceso de tratamiento en nuestra Masvitae, podemos decir que está recuperado.

Es nuestro granito de arena para mandar un mensaje de ánimo a todas aquellas personas que hayan sufrido un ictus.

«Una persona que sufre un ictus prácticamente vuelve a nacer. Tienes una mezcla de sensaciones y sentimientos encontrados. Por un lado, afortunado de seguir con vida. Por otro lado, miedo ante todos los cambios que de un día a otro se han presentado en tu vida. Te vuelves totalmente dependiente, pierdes tu intimidad, tu autonomía. Cualquier cosa que antes parecía insignificante ahora supone todo un reto para ti. Psicológicamente es bastante duro de asimilar. Es por ello que recomiendo encarecidamente a todo el mundo que se ponga en manos de un equipo especializado como Masvitae. En un primer momento, comencé a realizar terapia en el agua. Fue una sensación muy gratificante volver a ser capaz de caminar de forma autónoma, sin ayuda, sentirme que mi cuerpo volvía a responder. Fueron momentos complicados, de trabajo, sacrificio, pero sin duda alguna mereció la pena. Gran parte de los resultados vienen de todo ese trabajo que hicimos. Después de la piscina, fuimos complementando con tratamiento en camilla y en el gimnasio, trabajando ejercicios de fuerza, movilidad, coordinación. La verdad que fue un tratamiento muy completo. Se nota mucho cuando estás en manos de profesionales cualificados»

Si conoces a cualquier persona en tu entorno que ha sufrido un ictus, no lo dudes y recomiéndale que se ponga en manos de un equipo profesional cualificado.

Con tu salud, no te la juegues.

Ismael Romero

Fisioterapeuta en Masvitae


Logo-Masvitae

"La salud no lo es todo, pero sin ella todo lo demás es nada."

Teléfono
Abrir chat
1
Bienvenido a Masvitae! ???? ¿En qué podemos ayudarte?